Cuando nosotros el Dr. Pablo Chiosone de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, nos dio la falsa impresión de estar frente a uno de esos jueces altivos y arrogantes, sin embargo, unas pocas horas nos bastaron para descubrir a un personaje extraordinario. adorable por comunidad universitaria Y la gente de Lara en general lo agradece.
Con el tiempo, sus acciones y acciones le dieron a Lawrence una apariencia de superioridad moral inquebrantable. Por su contrastada honradez y trayectoria ejemplar recibió el título honorífico de Defensor de los Valores y Libertades Civiles de Venezuela, otorgado por la Academia sin el menor halago.
– Anuncio –
La fotografía que inmortalizó a nuestro biógrafo y que recoge este perfil fue tomada en 1979, mostrando al joven Dr. Pablo Chiosone cuando empiezo a trabajar Defensor público es Edificio Nacional Barquisimeto.
La profesionalización llevó al estudio. Dr. ChiosanBuscó concursar, primero como defensor público y simultáneamente para postular al cargo de Juez de Primera Instancia Penal en el estado Lara, ganando ambos concursos de credenciales hasta su retiro por el Departamento de Justicia.
![](https://cdn.elimpulso.com/media/2023/10/Copia-de-Copia-de-Formato-JoseMa-1-2.jpg)
Primera década siglo XXI Los dedicó a la docencia en la Universidad Fermín Toro, donde se ganó el respeto de toda la comunidad universitaria. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Allí, en reconocimiento a su carrera, la Academia -en vida- acordó nombrarlo “Director”.Centro de Estudios Jurídicos y PolíticosY como merecido homenaje decidió que este centro de fomento de la investigación y de las actividades lleve su nombre.
– Anuncio –
Pero fue un persistente impulsor de las más variadas expresiones de las artes, desempeñando una importante labor como docente. educación artística Lara en diversas instituciones de educación secundaria del estado.
Abogados, administradores y estudiantes coinciden en que Dr. chiosona Fue un intelectual y estudioso del derecho penal.
Nació el 18 de octubre de 1935 en Barquisimeto. hijo de Carlos Chiosone Villamizar (1909) y Zobeida Anzola Murira (1912). Inició sus estudios en el Colegio La Salle y luego pasó al prestigioso Liceo Lisandro Alvarado de su ciudad natal, donde obtuvo su título de bachiller.
Su mayor deseo era estudiar derecho, por lo que un día hizo las maletas y se fue a Caracas para asistir a la Universidad Central de Venezuela, matriculándose en su primer año, pero pronto decidió terminar la carrera en la Universidad de Los Andes en Mérida. De donde se graduó como abogado en la República de Venezuela en 1960.
Un año después, el 18 de diciembre de 1961, Pablo Chiosón y María Lourdes ‘Yuita’ Ríos Carmona (concertista de piano y apasionada trabajadora social), se juraron amor eterno ante el altar de Jesucristo en Nueva York, Estados Unidos. De esa unión nació Juana Innes (médica, especialista en medicina deportiva), nacida el 18 de octubre de 1962; Y Pablo Ernesto, piloto comercial, nacido el 17 de mayo de 1968 y fallecido trágicamente el 20 de enero de 2018 en Kabul, Afganistán, tras un ataque talibán mientras prestaba sus servicios a una aerolínea comercial.
El Dr. Chiosone falleció el 16 de junio de 2019. Sus restos fueron cremados al día siguiente.
Academia de Ciencias Políticas y Sociales al Dr. Chiosone “Un educador destacado, claro en sus palabras y rico en sabiduría.»… Destacando la afirmación: “… Desempeñó los cargos de Defensor Público de Prisioneros y Juez en Materia Penal en el Estado Lara con notable equidad e integridad.»
Barquisimeto se enorgullece de tener a su hijo más consumado, el Dr. Pablo Chiosón, defensor de los valores y libertades civiles venezolanos, así como defensor del patrimonio histórico y cultural del estado Lara.
Luis Alberto Perozzo Padua
Periodista y escritor
[email protected]
@Luis Perozopadua
– Anuncio –