Antonio Estévez Fue un talentoso compositor venezolano. Camaradería practicada. Antonio debió dejar muchas obras inacabadas, que hasta el día de hoy se desconocen y por tanto se pasan por alto. antonio era uno Un hombre de vasto conocimiento en cuanto a sus capacidades como compositor y músico integral. Probablemente tu familia debería quedárselos. Definitivamente su producción musical está a la espera de que su trabajo se difunda. Pero como siempre, cada vez que un hombre sale del armario, la apatía lo sigue. Y su obra queda archivada y olvidada. Desde entonces, el fenómeno del silencio ha sido su compañero. Antonio fue un compositor venezolano que creó obras de arte: cancion criolla, pero ¿dónde estarán sus obras cuando termine su vida? ¿Tu familia los conserva? Tienes que averiguarlo. Sería muy beneficioso que esta tradición no desapareciera. Pero como siempre sucede, cuando una persona preciosa nos deja, parece que se cierran todas las puertas, detrás de las cuales espera pacientemente su trabajo creativo. Su obra debe continuar como patrimonio nacional. El Orquesta Sinfónica de Venezuela Aparte de otras orquestas, deben preservarla y sería una lástima que se perdiera por pereza.
Quizás Antonio Estevez ya no esté aquí, pero Su obra es una tradición venezolana. Y debe seguir siendo programado y ejecutado. De ahí que las orquestas sinfónicas, en sus conciertos, programen y promuevan las obras de Antonio Estevez. Este es el legado que nos dejó y debemos difundirlo para que sea conocido, valorado y recordado. El público melómano alguna vez pudo escucharlos y apreciaría sus valores, y nuevas interpretaciones confirmarían el valor de la música académica y el estilo musical nacionalista que la caracteriza. Siempre hay tiempo para mantener la mente activa. Tradición musical. Todos lo sabemos, pero es importante tenerlo en cuenta a la hora de mantener activas las actuaciones y conciertos. Es justo hacer una campaña de buena voluntad para que estas cosas se ofrezcan y todos los amantes de la música nos lo agradezcan.
Claramente y en sus sentimientos. Espero que quienes dirigen la programación musical consideren estos sonidos como un valor positivo para la cultura. Antonio, como todo en él, estaba muy avanzado en su búsqueda de la música. Nuestras orquestas deberían difundir su música presentando ideas y eventos. Figuras culturales retomaron la idea y crearon programas musicales para promoverla.
Carlos Mújica