– La Prensa – Venezuela –
Edmundo González Urrutia Según el medio español El País, se perfila como el favorito en las encuestas. Con una intención de voto cercana al 50%, González Urrutia aventaja al titular. Nicolás Madurocuyo apoyo fluctúa entre el 22% y el 25%
– La Prensa – Venezuela –
Los expertos dicen que las elecciones del 28 de julio podrían generar una polarización significativa. “González Urrutia ha captado casi todo el apoyo que tenía antes no me matesY su popularidad sigue creciendo”, dijo Saúl Cabrera de Consultores 21. El rápido ascenso de González Urrutia, de un candidato desconocido a un candidato plenamente reconocido, se atribuye al poder de las redes sociales y las comunicaciones digitales.
Por otro lado, los partidos minoritarios y aquellos que permanecen en márgenes estrechos bajo la influencia del chavismo no han logrado ganar terreno. “Creo que el gobierno no ha tenido éxito en este esfuerzo de fragmentar el voto”, añadió Cabrera.
Félix Cizas, director de la encuestadora Delphos, coincidió en que González Urrutia tiene espacio para crecer su apoyo, especialmente entre los votantes indecisos. Mientras tanto, la popularidad de Maduro ha ido creciendo constantemente, impulsada por una campaña que incluye figuras clave como Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello. Sin embargo, su popularidad parece estabilizarse en torno al 25%.
María Karina lidera la oposición
La oposición hizo campaña bajo su liderazgo. María Karina Machado, ha ganado visibilidad y apoyo en la calle, desafiando los esfuerzos del gobierno por disminuir su influencia. Jesús Seguias de Dataincorp destacó la capacidad de Machado para movilizar a la gente y mantener su liderazgo a pesar de los obstáculos impuestos por el gobierno.
Sin embargo, los expertos advierten que la importante ventaja de Edmundo González en las encuestas no garantiza un resultado seguro para las elecciones del 28 de julio. El gobierno, consciente de lo que está en juego, gestiona el escenario con precisión y el liderazgo de Machado puede representar un obstáculo para una transición democrática sin problemas. La capacidad de González para garantizar una transición independiente será crucial para evitar que cualquier error descarrile el proceso por parte de la oposición, como Seguías analizó los acontecimientos del proceso electoral español de El País.
El conquistatismo, el enemigo de Edmundo González
El renombrado analista político Dr. Luis Vicente León, de Datanálisis, llamó la atención sobre el exceso de confianza o “victorianismo” dentro de la esfera democrática. León destacó que no se debe confundir el tamaño de las protestas con un éxito electoral garantizado, recordando acontecimientos pasados que no resultaron en un cambio político. Además, destaca la importancia de no subestimar la organización y disciplina de las filas chavistas, así como el control institucional que mantienen, los índices de abstención, el papel de la indecisión y la influencia de los candidatos minoritarios.
Leer más: Más de 21 millones de venezolanos están autorizados a votar el 28 de julio, según datos del CNE
A pesar del aparente optimismo y las intensas campañas publicitarias de los líderes chavistas, que anuncian una victoria inminente, la realidad puede ser otra participación electoral.
La participación en las elecciones
De acuerdo a Saúl Cabrera, el 70% de los votantes muestra voluntad de participar, inclinando la balanza a favor de la oposición. Sin embargo, los rumores de maniobras institucionales para descalificar a candidatos de la oposición mediante tecnicismos legales añaden incertidumbre al panorama electoral. Quedan menos de dos meses elecciónVenezuela se encuentra en un punto de inflexión donde cualquier cosa puede pasar.
“Hasta el momento, el 70% de los electores consultados están dispuestos o considerando participar”, señaló, según informó El País, medio que recopila estas opiniones.
– La Prensa – Venezuela –