Obras de: www.talcualdigital.com
Las directivas de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Kanadefu) establecen que los funerales informales no reúnen las condiciones sanitarias necesarias.
Luis Mora, quien es miembro de la junta La Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu), confirmó que el sector funerario fue “muy golpeado”. Porque los servicios informales cubren hasta el 60% de las necesidades del país.
“Tenemos un problema grave que se nos presenta por la informalidad y la aparición de un sector que llamamos “vendedores ambulantes funerarios”.», viven en lugares públicos como hospitales y morgues, lo que nos afecta de tal manera que funciona en un 40 o 50% de nosotros”, dijo durante una entrevista transmitida por Globovisión este miércoles 21 de junio.
Explicó que cuando un usuario busca un servicio funerario “Pasaron la noche y fueron abordados por estas personas que viven en el hospital.»
Aseguró que han buscado apoyo, soluciones y alternativas de los organismos correspondientes, pero “hasta el momento la respuesta ha sido poca (…) Han sido muy permisivos con este tipo de comercio, por lo que han ocupado mucho espacio»
Un portavoz del sector funerario destacó que habían llevado sus solicitudes a los organismos correspondientes, pero “somos un grupo que no tiene la facultad de aprobarlas, pero las autoridades deberían tomar medidas contra esta lacra”.
“El que tiene un vehículo, le pone un logo, le saca un RIF y ya dice que es un enterrador. Esto no se debe permitir”, agregó.
Aseguró que la diferencia entre Kanadefu y quienes brindan un servicio informal es, además de la calidad, Siguen todas las reglas de una empresa formal, tienen servicios como cafetería, capilla y en el sector informal los que brindan “servicios prácticos a domicilio”.Viviendas con condiciones insalubres, hacinamiento y sin seguridad.
Sobre el costo aseguró que El costo es de alrededor de $ 350Este es un precio que está por debajo de su nivel de costo, pero las empresas han tenido que sobrevivir y adaptarse a la economía.
“La gente suele venir a juntar lo que tiene, hacer vacas para pasar la noche con la familia y recaudar dinero. mala condicion economica Se encuentran, entonces lo atendemos y buscamos formas de resolverlo”, dijo.
Aseguró que algunos que buscan servicios informales “creen que son más baratos y resultan ser el doble o más caros”.
En referencia Ordenanza para la regularización y uso de cementerios y servicios funerarios En el Municipio Bolivariano de Libertador en el Distrito Capital cuyo objeto es regular las actividades relacionadas con el funcionamiento de los cementerios de la jurisdicción, además de los servicios funerarios, así como la importancia de garantizar la protección de los derechos de los usuarios entrantes. La funeraria del servicio, aplicó de igual manera una serie de normas sanitarias, resaltó que lo han acogido desde que apareció y pidió adherirse a ella y extenderla por todo el territorio nacional.
“Participamos y oramos por su implementación. Lo vemos muy bien porque se trata de formalizar el sector funerario, por lo menos en el municipio Libertador”, dijo sobre este tema.
Leer más: www.talcualdigital.com