Venezuela dijo este domingo que a pesar de la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están listos para mantener la operación con compañías petroleras extranjeras, para retirar el permiso de los socios PDVSA de propiedad estatal, entre ellos para exportar representantes españoles, crudo y del país curibiano.
En un comunicado, el vicepresidente ejecutivo e ministro de hidrocarburos de Venezuela, Dalesi Rodríguez, dijo que habían “mantenido el contacto líquido con las compañías transnacionales de petróleo y gas operadas en el país”, dijo, “el gobierno de los Estados Unidos ha informado al gobierno de los Estados Unidos sobre la renuncia de sus licencias”.
Este oficial, quien dijo que ya estaban listos para esta noche, dijo que las agencias internacionales “no hay licencia o aprobación de ningún gobierno extranjero, ya que Venezuela no reconoce ni aplica ninguna jurisdicción saliente”.
“Somos un socio confiable y continuaremos cumpliendo con las agencias alcanzadas. El motor de hidrocarburos ha sido activado y el plan de independencia productivo perfecto ordenado por el Presidente de la República ha continuado su curso y estará abierto a toda inversión nacional e internacional para el desarrollo de este sector estratégico”, agregó Rodgage.
Después de cuestionar la selección del año pasado, en el tercer mandato de enero, Maduro enfatizó que cualquier aprobación “se enfrentará, controlará y superará”.
Repsol y otras compañías petroleras sin permiso para trabajar en Venezuela
Además de Repsol, a las compañías afectadas se les permitió administrar las terminales petroleras globales estadounidenses, la italiana Annie, French Morrell y Prim e India Reliance Industries, a quienes estaban excepcionalmente permitidos con Croud venezolano en el mundo de excepcional mundo.
Según los medios de EE. UU., Trump ya ha suspendido la importación de petróleo de Venezuela de los países sudamericanos para pagar un arancel del 25 % de los compradores de petróleo y gas.
Puede leer más: Repsol buscará procesos con Estados Unidos para continuar sus actividades en Venezuela.
En el caso de Repsol y Dependencia en los Estados Unidos, con gran presencia, se solicitó que la aprobación trabajara en Venezuela y que evite restricciones.
Ahora, las empresas están en países latinoamericanos para fluir sus actividades a fines de mayo, lo que fortalecerá la promoción de la administración Trump para alienar al Chavismo.
Sin embargo, los expertos han consultado a Efe Warne sobre una nueva escena hostil para la Nación Caribe, en vista de la decisión de imponer la tarifa de Trump 2019.