Nació el 12 de enero de 1790, en el pueblo de Chaguarmal, en el municipio de Muelle, en el estado Monagas. Juana Ramírez, Mejor conocido comoadelante“Su madre era una esclava traída de África. guadalupe y comprado por la familia Rojas. Se cree que Juana era hija del general Andrés Rojas o de su hermano José Francisco Rojas.
Según los historiadores, al nacer, Juana fue liberada y criada bajo su cuidado. Dª Teresa Ramírez de Valderrama, quien lo salvó y le puso su apellido. En este sentidoJuana Ramírez Destacó por su pasión patriótica, deseo de libertad y dedicación a la libertad.
En su infancia estuvo influenciado por diversos acontecimientos ocurridos en Venezuela y el mundo, como la rebelión de esclavos en Haití, la rebelión de José Leonardo Chirino y otras rebeliones. A los 15 era diestro General Don Andrés Rojas y estaba dispuesto a afrontar las tareas de la guerra.
Después de 5 años, se convirtió en una mujer alta e imponente que, con una sola orden, los demás obedecían sin resistencia. En el espíritu de esa lucha y liberación, inculcó la pasión de la lucha por la libertad entre los esclavos.
Junto a su padre creó un movimiento similar a Los Sin Camisas que se había formado tiempo antes en Caracas y La Guerra. Sin embargo, los disturbios en la región comenzaron a molestar a la ciudad y al capitán general venezolano, Domingo en Monteverdeenviado General Juazola y De La Hoge Silenciar a los activistas.
Sin embargo, los invasores fueron repelidos de aquellas tierras por este insigne guerrero que defendió la ciudad de Maturín del ejército. Domingo Monteverde El 25 de mayo de 1813. Ese día, Juana pudo liderar un grupo de mujeres hacia el enemigo español y enfrentarse a los realistas derrotados.
Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional
adelante Murió en 1856 a la edad de 66 años y está enterrado en el antiguo Cementerio de Guacharacas en El Bajo. El 23 de octubre de 2015 llegaron sus restos simbólicos al Panteón NacionalDonde descansan junto a otros héroes nacionales, ingresa la primera mujer negra En la tumba de los libertadores.
Lea también: Construyen escultura en honor al general Domingo Antonio Sifontes
por tu parte Presidente de la República, Nicolás MaduroDestacado a través de su cuenta en redes sociales Juana “La Avanzada”El pueblo venezolano es reconocido como una de las grandes heroínas de nuestra historia nacional.
Hace 234 años nació Juana Ramírez “La Avanzadora”, una mujer valiente y valiente que luchó por nuestra libertad con pasión, determinación y dedicación, reconocida por el pueblo venezolano como una gran heroína de nuestra historia nacional. pic.twitter.com/BrYxTc3UCf
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 12 de enero de 2024
La Prensa – Venezuela/Agencia