Según el reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), el título «América Latina y Caribe y de Target a 2030 Agenda»Según el ritmo de progreso actual, solo el 20% de los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) llegarán a la región antes de 20. El informe presentado por el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Zirinach en la sede de ICLAKE en la sede de ICLAKE se destaca que el 41% de los movimientos objetivo en la dirección correcta, aunque con el Insufo RhYTHM, aunque el 36% de los restantes se recupera, se recupera el 36% se recupera.
El grado de progreso varía considerablemente en los subgrades. Junto con América del Sur y América Central, México, hay un 24% de objetivos con un embarazo de cumplimiento frente al Caribe, con solo el 13% de meta positiva.
Porque el progreso es lento
Entre los principales obstáculos para lograr los objetivos, el Salazar -zirinach destacó las debilidades de la capacidad institucional, la falta de financiamiento adecuado y los desafíos económicos colectivos continuos de 2015, intensificados por la pandemia Covid -19 y sus efectos posteriores. Aunque la epidemia ha permitido que la recuperación económica regrese al nivel anterior en varios casos, el informe indica que no fue suficiente para lograr un progreso significativo hacia los ODS.
“Las capacidades institucionales débiles son la barrera para implementar las políticas públicas efectivas y la realización de las transformaciones necesarias en las áreas económicas, sociales y ambientales”, dijo Salajar-Zirinachs. También enfatizó la importancia de la promoción de la administración como la clave para fortalecer el diálogo social y acelerar el progreso.
Una llamada de acción
A pesar de la dificultad, el Secretario Ejecutivo enfatizó que todavía hay una brecha para cumplir con los objetivos al fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y potenciales (TPP) de la región. También enfatizó la relevancia para dibujar rutas como el politeísmo y los foros y promover la solución a los desafíos generales.
“Este foro es un catalizador de esperanza, demuestra que es posible un futuro mejor. El acuerdo para la agenda y el futuro nos invita a trabajar juntos para lograrlo”, dijo Salazar-Girinachs.
Con la participación de líderes regionales, funcionarios internacionales y representantes del sector privado y la sociedad civil, los foros de América Latina y el Foro del Caribe sobre Desarrollo Sostenible se llevaron a cabo hasta el 4 de abril.
Fuente: Eklak