1631496
Caracas. Kelly Alvarado Emigró a Estados Unidos en 2018 y le gusta estar al tanto de lo que sucede en Venezuela. Esto le llevó a unirse a varios Grupos de WhatsApp donde los medios envían resúmenes, enlaces de noticias y titulares de lo que sucede en el país.
Estuve en un grupo durante más de un año. WhatsApp de El Pitazo. En junio de 2023 recibió un mensaje en el que desconocidos se hacían pasar por administradores del medio y le pedían que enviara un código que recibiría de la aplicación de mensajería con el pretexto de estar incluido en una base de datos. Esto no sucedió y casi te roban tus datos.
“Estos grupos me han ayudado a estar al día de lo que pasa en mi país y quiero saber. Hace unas pocas semanas Recibí otra llamada de una persona que se identificó como administrador Y que estaban haciendo un reporte, pero (también) era para crear otro grupo y darles el código de WhatsApp. Le pedí que esperara y puedo comprobar que es falso”, explicó. juventud valenciana, Estado de Karabobo.
En Venezuela, medios y sitios web han tomado la iniciativa de crear grupos en WhatsApp para difundir información que llegue a más lectores y migrantes en el país. La idea creció tras la llegada de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Desconocidos roban la identidad de El Pitazzo para hackear cuenta de WhatsApp
La plataforma de mensajería, gratuita y de fácil acceso para el público venezolano, es la favorita para tener un mayor alcance y superar la censura debido al bloqueo de sitios web ordenado por el Estado. Al menos en WhatsApp, según Data Report 2 mil millones de usuarios activos por mesTercero más utilizado después de YouTube y Facebook.
Grupos creados por medios venezolanos sufren robo de identidad en 2023. flauta No es el único que registra intentos de suplantación de identidad. A la lista se han añadido al menos ocho medios: Radio Fe y Alegría, Correo del Caroní, Qué Pasa Venezuela, El Nacional, Venezuela al Minuto, Primera Edición COL, Noticias y Punto y cadenas de noticias digitales.
El Instituto Venezolano de Prensa y Sociedad (IPS) lanzó una alerta sobre la situación. Ha sido informado por la organización que hasta junio hay al menos el Dr. Nueve violaciones contra el presidente Categoría de identidad para la comisión de actos delictivos contra periodistas y medios de comunicación en el espacio digital.

“El robo de identidad en las plataformas sociales también estaba a la orden del día, y la libertad y la seguridad de los ciudadanos en Internet no escaparon a la regulación a través de la gestión de datos y la vigilancia”, dice el informe. Derechos fuera de línea, del Ipys.
Advirtió en este documento publicado en mayo de 2023. El año pasado hubo 40 bloqueos contra medios nacionales y extranjeros a través de ciberataques que bloquean el acceso a estos portales de noticias.
“El uso de identidades gráficas por parte de los medios es una violación del trabajo informativo porque socava la credibilidad y la buena imagen de las plataformas informativas y de los periodistas, un elemento fundamental del trabajo de la prensa”, afirmó Eyeps.
práctica inusual
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) define el robo de identidad como un delito en el que un tercero se hace pasar por otra persona, generalmente una celebridad, un político, entre otras figuras públicas, y asume esa imagen para hacer creerlo. La persona que es su víctima.
Reyna Camacho, Gerente de Infociudadanos y coordinador de iniciativas Café con El Pitazo, Agregó que las gestiones de suplantación del medio comenzaron en mayo de 2023 con números telefónicos venezolanos, aunque intentaron contactar a miembros del grupo con números telefónicos internacionales.
Advertencia con este mensaje: Usuarios han reportado un nuevo método para hackear WhatsApp
“Usaron su logo flauta En la foto de perfil y WhatsApp se hace pasar por un miembro del equipo para pedir el código que les envían. Aunque esta no es una práctica que hacemos porque no estamos autorizados a llamar a lectores, infociudadanos e invitados para solicitar información personal”, aclaró Camacho.
Tras este incidente, que es denunciado por usuarios del grupo flautadifundir un Precaución aconsejando a los usuarios no ofrecer información a terceros Porque querían hackear su cuenta de WhatsApp.
Desierto de Khabar
al menos Siete millones de venezolanos viven en el desierto informativo Con poco acceso a la información según estadísticas del Ipys. El desafío para los medios venezolanos no es sólo llegar a las personas que viven en zonas de difícil acceso, sino también combatir el robo de identidad por parte de terceros.
En Venezuela los ciudadanos siguen enfrentando dificultades para acceder a la información Interrupciones en los servicios eléctricos, fallas en Internet, interrupciones en el portal. Web o mala conexión por degradación del servicio de telecomunicaciones.
El psiquiatra Luis Madriz, quien invitó a uno de los Forchats flauta A través de WhatsApp también recibió una llamada de ciberdelincuentes.
“Me llamaron desde un número de WhatsApp y tenían su avatar flauta. Me dijeron que van a actualizar la plataforma y quieren que les comparta este número para que esta información no quede fuera de los grupos”, afirma.
Cicpc volvió a alertar sobre método para hackear cuenta de WhatsApp
Las llamadas se realizaron desde números de operadores venezolanos. pero Las personas contactadas no cayeron en esta estafa. Estos no son incidentes aislados. El patrón se ha repetido en otros medios en lo que va de año.
La ONG Espacio Público, que documenta incidentes de acceso a la información, dice que el patrón del gobierno es restringir la búsqueda, recepción y difusión de información.
“La opacidad de la información en crisis humanitarias complejas crea otra barrera en un contexto donde los derechos fundamentales no están garantizados. Es muy importante el papel de la prensa independiente, de la mano de la sociedad civil en el país”, agregó la asociación cívica que promueve y protege la libertad de expresión y el derecho a la información.
Los ciberdelincuentes y WhatsApp
Dijo un inspector jefe de la Brigada de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Penales (CICPC) flauta eso El robo de identidad es una práctica que va en aumento desde 2019 Y consiste en tácticas de los ciberdelincuentes para acceder a cuentas de WhatsApp, suplantar a terceros y vender dólares fraudulentos.
“En estos grupos (de noticias), los delincuentes tienen mucho trabajo por delante, son una mina de oro para ellos, porque son como una base de datos que les deja con cientos de números de teléfono que se convierten en objetivos fáciles y que probablemente sean violados. “, dijeron fuentes policiales. Comentó que solicitó que se mantenga en reserva su identidad.
En el Cicpc las denuncias reportadas también son por llamadas a operadores telefónicos nacionales como Digitel y Movistar donde Se comunicaron con las víctimas y les pidieron que les dieran el código recibido a través de WhatsApp. Para verificar los servicios y planes disponibles en sus teléfonos.
En la mayoría de los casos presagian una supuesta actualización de la plataforma para pasar del 4G al 5G. Los enlaces de los grupos de WhatsApp son públicos y no hay ningún filtro para acceder a ellos porque quieren poner las noticias a disposición del público, lo que representa un riesgo, afirmó el funcionario.
“Al menos Cinco informes semanales están disponibles Entre los representantes del Cicpc en todo el país lo que se recomienda es que la persona alerte a sus amigos y familiares sobre lo que está pasando hasta que pueda recuperar su número nuevamente”, detalló.
También es frecuente Utilice fotografías de personas cuyos nombres hayan sido anonimizados para darle autenticidad a la historia. Ese cálculo también ocurre con los portales informativos.
Cicpc desarticula banda dedicada a hackear WhatsApp en Caracas
Cuando los piratas informáticos obtienen acceso a WhatsApp, publican estados y envían mensajes en cadena a los contactos y los engañan para que ofrezcan dólares por enfermedades o emergencias falsas a través de chats privados y grupales. Las fuerzas de seguridad identifican este método en la mayoría de las denuncias.
“Todo ciberdelincuente tiene un perfil, La mayoría son astutos y siempre engañosos. Aunque existen muchas advertencias y precauciones para evitar dar códigos de WhatsApp y realizar pagos, todavía hay informes de personas que caen en esta estafa. Pasa (normalmente) con adultos mayores”, dijo un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) al asesorar. flauta.
¿Cómo evitar el hackeo?
Ipys, Conexión Segura, Venezuela Sin Filtro, Espacio Público y los investigadores de estos casos coinciden en que Hay formas de reducir la vulnerabilidad. WhatsApp está en contra de los hackers. Para evitar la suplantación de identidad, las organizaciones ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Aconsejan a los medios que deben revelar información y advierten a los miembros del grupo que no proporcionen información personal. También Regístrese y denuncie los números de uso público Guarde capturas de pantalla de mensajes enviados por y a piratas informáticos.
- Los usuarios pueden habilitar la autenticación de dos factores o enviar un código de acceso a un número de teléfono que debe registrarse. También puedes agregar un PIN o código personal adicional a WhatsApp.
- Evite el uso de contraseñas con datos personales Cosas básicas como: DNI o fecha de nacimiento o tener la misma contraseña en todas las plataformas.
- Las claves de seguridad, también conocidas como U2F y FIDO2, no se pueden clonar ni espiar y son una herramienta de seguridad intuitiva. Otra opción es descargar aplicaciones como Google Authenticator.
- No guardes contraseñas en el teléfono. Sin aplicación de notas.
- Antes de finalizar la compra de dólares o cualquier artículo, realizar una llamada telefónica a la persona que realizó la oferta para verificar su identidad.
- Cuando recibas un mensaje de un contacto solicitando una colaboración, asegúrate de que sea esa persona.
También te puede gustar
Mayreth CasanovaVista_4
Mayreth CasanovaVista_4