![Inflación](https://finanzasdigital.com/wp-content/uploads/Tasa-de-interes-Chile-3.jpg)
Foto: Freepik
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Uruguay ha anunciado que el índice de precios al consumidor (IPC) de enero de enero de 2025 es una variación mensual de 1.10% y 5.05% en los últimos 12 meses.
Eventos principales: publicados en los puntos porcentuales del cambio mensual del índice general: alimentos y bebidas no alcohólicas (0.20), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.16), provienen del transporte (0.14), datos de (( 0.14) o Contacto (0.19), servicios de restaurantes y vivienda (0.21) y servicios financieros y de seguros (0.12).
Los comentarios sobre la categoría máxima pendiente en el mes de referencia por el nivel de suma máximo apropiado se acortan.
Alimentos y bebidas no alcoholizadas: 0.77%
- Productos en serie y en serie: 0.71%de la flauta del pan (0.98%) y las galletas (1.44%) que destaca el aumento.
- Carne y otros productos generados: 1.93%de los precios del vacío aumentan (3.95%), bola de lomo (4.43%), carne cruda (1.28%), asado de strip (6, 57%), costillas de cerdo (6.81%), destacando el jamón (( 2.7%), Frankfirates (2.5%) y carne milanis, listos para cocinar (2.5%).
- Leche, otros productos lácteos y huevos: se comentan 0.36%de precios de huevos de pollo (1.86%) y disminuyen en yogurt común (-2.22%).
- Frutas y nueces: se registra un aumento en los precios de 1.45%de limón (23.57%) y la pera (9.77%).
- Vegetales, tubos y cuñas: reducción (-8.87%), tomate (-12.30%), calabaza criolla, calabaza y kabuti (-22.38%), papa, papinos (-3.03%) y camote (-11.62%), y , cebollas, espejos, cebollas verdes (16.45%) aumentan.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otro combustible: 1.25%
- Se registraron tarifas de precio y alquiler (0.32%), suministro de agua (7.00%), gastos generales (1.37%) y supergs, recarga GARF (9.55%). Una variación negativa se registra en la fuente de alimentación (-1.38%). En cierto sentido, el “premio UT” refleja el impacto de la aplicación en la segunda parte del programa de descuento y, en la otra, el aumento en la tasa de envío en el envío.
Transporte: 1.24%
- El TLCAN (1.6565%) y los boletos de autobús locales (1.5%) y la reducción del transporte del conductor (-7.13%) y los precios del paso de la aeronave (-8 -8, 18%) aumentan. Se comentan patentes rodantes (-0.45%) además del mes del mes.
Información y contacto: 3.15%
- Destaca el crecimiento del servicio de telefonía fija (4.85%), el servicio de telefonía móvil (2.44%), el servicio de conexión de contrato (10.16%) y el servicio de televisión por cable (1, 50%).
Servicio de restaurantes y vivienda: 2.43%
- El precio se registra en restaurantes, café y (1.12%) y servicios de hoteles y en servicios de vivienda en hoteles (34.34%).
Servicio financiero y seguro: 2.04%
- Pronósticos de servicio funerario (2.5%), tarifas mutuas (1.66666%), cuota de seguro de salud privado (8.25%), tarifas de emergencia médica móvil (1.7878%), servicio asociado (1.61%), seguro de automóvil (2.57%) y pagar Casas bancarias y bancarias (1.17 %).
Lea el boletín técnico
Fuente: INE