él Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de VenezuelaResaltó la importancia de este lunes Cortesía del Dr. José Gregorio Hernándezconocido como “Santo de los pobres”Quien ascendió al altar de la Iglesia Católica luego de una espera de más de 7 décadas
“Recordamos esa fecha de gran significado para el pueblo devoto que ha recorrido un largo camino de fe, para que nuestro ‘santo de los pobres’ sea elevado al altar de la Iglesia Católica”, expresó el Mandatario Nacional en su cuenta de Twitter.
Pasaron más de 7 décadas para que se aprobara la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Recordamos esa fecha de gran significado para aquellas personas piadosas que han recorrido el largo camino de la fe, para que nuestro “santo de los pobres” sea elevado al altar… pic.twitter.com/gRjoTdWdue
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 19 de junio de 2023
El 19 de junio de 2020, 100 años después de su muerte, el Papa Francisco aprobó el decreto de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotu, Estado Trujillo y murió el 29 de julio de 1919 en Caracas. Su imagen se ha convertido en símbolo de devoción y esperanza para el pueblo venezolano, que lo venera como un santo popular.
Hernández fue un médico y científico venezolano reconocido por su labor humanitaria y solidaria en favor de los más necesitados.
El Cortesía del Dr. José Gregorio Hernández Se considera un logro histórico para el país y un reconocimiento al legado de servicio y compromiso con los más desfavorecidos.
También te puede interesar leer: La Universidad Arturo Michelena realizará la Convención de Comunicación UAM 2023
La Prensa – Venezuela