En un país donde la historia está involucrada en la lucha y la esperanza, el Centro Nacional de Fotografía (CNAF) se erige como faro de creatividad y memoria.
Este 4 de febrero celebramos su 22 aniversario, es un hito que no solo se identifica con el tiempo, sino que también promete fotografía para toda Venezuela de esta organización como un patrimonio accesible.
Establecido en el contexto de la Revolución Bolivariana, el Comandante nació de las manos de Hugo Shevez, quien se dio cuenta de que la fotografía es más que una industria; Esta es una herramienta fuerte para crear recuerdos conjuntos.
Desde su creación, el CNAF ha trabajado incansablemente para promover, promover, desarrollar, investigar y promover la fotografía en todas sus formas. Su misión es clara: para que la fotografía esté disponible para cada Venezuela, crea una práctica inclusiva, popular y democrática.
La reconocida periodista y reportera gráfica, la dirección de Orlando Yugueto ha ampliado su expansión en todo el país. La compañía ha implementado proyectos que han llegado a escuelas, comunidades e instituciones, ofrecen capacitación gratuita y accesible.
Se ha permitido que este método incluido ir a la industria de la fotografía, transformar la vida y crear realidad visible a través de lentes en diferentes edades y contextos.
Una de las iniciativas sobresalientes de CNAF es su revista publicada, que trata de contar historias no solo para compartir imágenes. Esta publicación se ha convertido en un lugar de reunión para los fotógrafos emergentes y sagrados, donde cada página refleja la diversidad y los recursos culturales de Venezuela.
El testimonio de la promesa de la cena es promover la fotografía como una forma de publicar y reflexionar.
La institución, que es popular entre el Ministerio de Poder para la Cultura, no se limita a la enseñanza y la promoción de la verdad fotográfica; También está dedicado a la investigación y preservación de la fotografía.
En un mundo donde las imágenes son transitorias, la historia visual de Venezuela funciona para guardar y garantizar que las imágenes sean valiosas. Cada fotografía recuperada es una ventana del pasado, es un recordatorio de la identidad y resistencia de una persona.
Dentro de los 22 años de la existencia, el Centro ha podido adaptarse con el tiempo, siempre mantiene su esencia y su promesa a la declonización de la cultura.
A través de sus proyectos de capacitación, ha podido crear conciencia sobre la importancia de la fotografía como una forma de cuestionar y reflejar nuestra realidad. Los participantes de este sistema educativo no solo tienen el poder, sino que también alentaron la inclusión y el sentimiento de orgullo por la cultura nacional.
Hoy, al celebrar el aniversario del ejército, rendimos homenaje a su incansable trabajo y su impacto en la sociedad. Esta organización se convierte en un vehículo de cambio en las manos de esta organización, una forma de contar historias que valen la pena escuchar y ver. En el país lleno de desafíos, Dinph es el primero, el futuro del futuro donde la fotografía es el derecho de todos.
Entonces, con cada clic de la cámara, CNAF crea una memoria visual que excede la generación.
En el 22 aniversario, no solo celebramos su historia, sino también la promesa de tener un lugar donde vive la fotografía y un patrimonio compartido es un lugar para sentarnos como un lugar que nos da unir e inspira a avanzar el avance del ¡Feliz aniversario de 22 °, Menaf! La luz de la fotografía
Te invitamos a leerte y compartirte: CNEI ha proporcionado el 60 % de los proyectos seleccionados en 2025
Valencia City/Press Senafe