Los maestros de la frontera sur de México crearon un programa para enseñar a los niños inmigrantes atrapados en la región, que podrían perder unos meses o años por su viaje en América del Norte, después de aumentar el % de los inmigrantes irregulares en el área.
En Tapachula, la más grande de la Ciudad Mexicana de la frontera centroamericana, tres maestros brindaron educación previa a la escuela, primaria y secundaria a través del Programa de Educación de Inmigrantes en el Estado del Estado (PEMCH) (PEMCH).
Se ha replicado en los municipios principales del estado de Chiapas, como San Cristbal de Las Casus, Tutsla Gutiris, Palenok, Commitan y otras ciudades fronterizas, donde hay alrededor de 1.345 estudiantes inmigrantes y granjas y refugios.
Pablo Aryaga Velezz Efe, profesor de programa de educación de inmigrantes en Tapachula, presentó que el proyecto se derivó de la presencia de tantos menores migrantes porque a veces sus ingresos en las escuelas regulares son complicados.
“Estamos adoptando todas las nacionalidades, tenemos estudiantes de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela, tenemos muchos estudiantes”, dijo en una entrevista.
En el nivel medio alto, hay 20 inmigrantes en Honduras, África, Nicaragua, El Salvador y Guatemala a niveles medios altos, que van a escuelas privadas, telebaches estatales y escuelas secundarias estatales.

Más niños inmigrantes todos los días
Según la Unidad de Política de Migración, el gobierno mexicano se detectó a partir de enero de 2021, después del aumento en la interconexión del 70.6 % en la inmigración irregular de la gente de 0 a 17 años.
Según la Unidad de Política de Inmigración del Gobierno Federal, la Comisión de Derechos Humanos (CDHCM) de la Ciudad de México en enero, el aumento de la inmigración de niños y adolescentes desde 2018 ha aumentado en un 514 %.
En este contexto, inmigrantes como la María de El Salvador elogiaron las iniciativas de los maestros mexicanos para evitar que sus hijos se demoren.
“Hermoso (agradecido) porque los migrantes y los niños los ayudamos mucho y las escuelas (regulares) ya han terminado, por lo que nos dijeron, tenemos que estudiar su año escolar (registro) y tenemos que estudiarlas, no podemos perder su año escolar”, dijo a la mujer Efe.
El centroamericano es una de las personas recién afectadas en el presidente de los Estados Unidos, que ha anunciado la finalización de la rehabilitación masiva, la frontera “cerrada” y la finalización de la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, lo que permite que el asilo busque asilo desde el sur de México.
“Fuimos a los Estados Unidos, pero estamos porque 'CBP One' ha terminado, la idea se ingresó legalmente lo más posible, procesamos nuestros documentos de inmigrantes y esperamos que se fueran”, dijo.

Parece “hogar”
Dennis Place Eskobar, director de Relaciones Internacionales Tapachulares y el desarrollo de cruces cruzados, enfatizó que adjuntaban a niños entre las edades de 8 y 10 para acceder al derecho a la educación desde su oficina y “escuelas federales que brindan asistencia”.
El Efe dice que los Angels Francois, un inmigrante que trabaja en Tapachula, envió a su hija a la Escuela Primaria Federal 29 para ofrecer un futuro mejor en México.
Puede leer más: OIM ha pedido a la comunidad internacional que fortalezca el apoyo de la gestión de la migración de Venezuela.
“Antes de venir aquí (Tepachula) tuve un amigo que vivía en México, me dijo que era un país común donde no había racismo en otros países”, dijo.
Agregó: “Creo que en casa me tratan bien donde estoy en casa, me hablan bien, son como un hermano para mí”, agrega.