La inflación fue uno de los muchos desafíos que el presidente Gustavo Petro asumió.
En 2022, cuando el presidente se hizo cargo, la imagen era de 8.12%en el año del corredor; Un año después, los datos fueron del 9,28%; Y el año pasado fue del 5,20%, dijo RepúblicaEl
Para cerrar este año, el Banco de la República de la República obtuvo un objetivo de inflación del 3%. Sin embargo, teniendo en cuenta la distribución más reciente de su informe de política financiera, no estará tan cerca de alcanzar ese objetivo.
Puede leer más: Colombia ha registrado la inflación del 0,94% en enero de 2025 (año -año: 5,22%)
Del mismo modo, de acuerdo con las estimaciones macroeconómicas dadas por el Ministerio de Finanzas, el gobierno asumió que la inflación terminaría con 1.6%.
Recientemente, el gerente general del Banco de la República, Leonardo, mencionó el Villar y aseguró que era muy importante que se cumpliera la inflación en 2021. También agregó que sería quinto si no estuviera terminado este año donde no se puede lograr.
Extracción máxima Venezuela y Argentina
Villar también mencionó que la inflación más alta de América era Colombia. También agregó: “Si eliminamos los países que no inflan, como Venezuela y Argentina, todos lo han reducido aún más”, agregó.
El gerente general del problema dijo que en el caso de no alcanzar el objetivo de inflación del 3%, “sería un gasto importante para la credibilidad del banco de la república” y la “credibilidad para reducir la inflación”.
El gerente explicó además que “la posibilidad de inflación dentro del 3% es lograr la tasa de interés en la que las tasas de interés son duraderas”.
Como parte de esto, a principios de este mes, JP Morgan asumió que si la economía se quedara sin presionar, la inflación de marzo sería de aproximadamente el 1,5%, lo que se integraría con la suposición dada por el banco del banco.
Lea las notas completas aquí.