san juan de los morros.- Los tés de mis sueños Una canción escrita e interpretada por Alejandro MotabanFiguras emergentes del folklore lanero.
Alejandro Motaban Es un famoso orador de Zarakan que se ha convertido en la revelación de las canciones de 2023.
Katira Ángel Custodio es un himno musical compuesto por Loyola, ampliamente conocido como “El Primer Cantor del Llano” o “El Hombre del Pañuelo”.
Canción a Katira realza la nostalgia del peón enamorado de la señora de la casa. Sin embargo, no todo está ahí y él hace todo lo posible a través de la música para conquistarla.
Así Motaban, con este sublime canto de amor, nos invita a contemplar la belleza de Katira.
Asimismo, te proporciona aquello que te resulta difícil en la vida cotidiana para convertir tu imaginación en realidad.
“El gatito de mis sueños.
catarita
ven a mi nivel
te doy lo mejor
Algunas vacas, queserías,
Mi caballo es moro andón
La frescura de una caña
Campestre y muy soñador.
donde puedes regocijarte
Con el canto del ruiseñor
con paraulatas lisas
Y un encantador jilguero…”
En ese contexto, para el peón o jornalero de Kanuko, la mujer blanca, la familia del jefe, se convierte en el “sueño inalcanzable”.
Entonces, la mejor manera de acercarse imaginativamente era componer una pareja para expresar sus emociones, frustraciones y amor secreto.
adentro”Los tés de mis sueños“Un proceso triunfal abierto puede ser evidente desde el comienzo mismo del poema. Así el poeta se aleja del desvío que podría rodear la realidad del estuario del amor.
Además, como todo poema, utiliza figuras literarias desde el principio hasta el final del tema.
Un ejemplo es la humanización de las vastas llanuras, manglares y jaguas “para quienes quieran contemplar la belleza que poseen”.
Estas bellezas representan los ideales de belleza de la mujer venezolana, especialmente de los vastos llanos.
Toda esa belleza que resalta los beneficios de vivir en la tranquilidad de los llanos con su entorno natural.
En resumen, “l.Un pedazo de mi sueñoUn producto zaraceño que recorre los llanos de Venezuela y Colombia.
Cuenta con el incomparable Ubaldo Pérez en el arpa con los instrumentales de Los Coplaros del Unar.
Ramón Figueroa Tubazo Digital