Louisa González, candidata para el puesto del presidente de Ecuador, no conoce los resultados contra el presidente Daniel Nemaa en la segunda ronda de las elecciones presidenciales.
“Condeno a mi pueblo, los medios de comunicación y el mundo, que vive la vida de Ecuador y estamos viviendo el fraude electoral más interesante en la historia de la República de Ecuador”, el candidato de la Revolución Ciudadana hasta ahora pidió presentar sus acusaciones.
Aseguró que el partido político, dirigido por el ex presidente Rafael Corea, siempre ha reconocido una derrota “cuando se exhibieron la encuesta y los” seguidores “, hoy no reconocemos los resultados”.
González argumentó que había 5 encuestas, de las cuales, según él, todos ganaron el novoa, incluso los más cercanos al gobierno.
También mencionó que según el EFE, dos encuestas de las urnas publicadas después del cierre de los centros de votación, una de las cuales había predicho una victoria final por unos cuatro puntos para González, y el otro le dio a Noboya un ganador con menos de cuatro puntos.
Leer más: los opositores de Venezuela piden la continuación de la política en nombre de los inmigrantes
«Me niego a tener personas que mienten ante la verdad, prefieren la violencia antes de la paz, y es por eso que la gente se unió contra la violencia y las mentiras; Vamos a pedir conteos y los postes están abiertos “, declaró González frente a sus seguidores que pronuncian:” ¡No estás solo “!
KURSA dijo que Ecuador no podía continuar en sus manos que no pudieron llevar al país hacia la paz y el desarrollo.
Evo Morales contra novoa
El ex presidente boliviano, Evo Morales, dijo el lunes que el candidato de Courista de la presidenta de Ecuador, Louisa González, fue “víctima del fraude electoral” en la segunda ronda de elecciones, que fue elegido presidente Daniel Nnovera y exigió proteger la “democracia equador”.
«Simpatizamos y apoyamos al socio del fraude electoral en Ecuador. Afirmamos que los observadores internacionales realizan su trabajo y evitan este abuso contra la democracia ecuatoriana “, escribió Morales (20-201-27) en la red social X.
Cuando era presidente, Morales, Rafael Corea, preguntó “el derecho de elegir el derecho de robar su derecho a la gente (Ecuador)”.
Solicitó que “no se repitió en el golpe de estado en Bolivia en 2019, cuando la OEA (Organización de los Estados Americanos) se unió a los que juzgaron contra el voto sagrado de la gente”.
En 2019, Morales renunció al presidente de Bolivia, condenando un golpe de estado contra él, a favor de acceder a un cuarto mandato, en las protestas sociales por el fraude electoral, se estableció un informe de la OEA de que hubo “irregularidad” que luego fue rechazada en las próximas elecciones.
Con más del 93 % de las actas registradas, los resultados de las elecciones NEBOA son el 55.85 % del voto válido, en comparación con el 44.15 % de la oponente Louisa González, según los datos del Consejo Electoral Nacional de Ecuadore (CNE).
El resultado no fue reconocido por el candidato del Movimiento de la Revolución Ciudadana, quien dijo que pediría una votación.
Incluyendo información de El Nassional.