Un gran derroche del talento carabobeño fue apreciado por el público que acudió este fin de semana al Museo de la Cultura, ubicado en la Avenida Paseo Cabriales del municipio de Valencia, sede icónica del “65 Salón Arturo Michelena”.
Mientras que niños, niñas, jóvenes y adultos, se desplazaron hasta el área exterior del Museo de la Cultura para disfrutar de “Nancy Bus”, “El Principito Café” además de bailar en escenarios y jardines así como senderos y jardines. Las comparsas tradicionales cautivan a todos los participantes con su talento.
La programación del fin de semana contó con las presentaciones de “Danzas Victoria”, “Danzas Estudio”, Los Pastores de San Joaquín, Mini Chica TV Crisbel Escalona y Mayerlin Orozco, La Madre Voj San Joaquín entre otros, mientras que el “Carro del Tetere”, alrededor de las 14 A El joven Samuel Vetancourt llamó la atención de todos por su gran habilidad artística para crear esculturas de plastilina.
Pastor de San Joaquín
Al iniciar la noche y ante la mirada expectante de todos los presentes, aparecieron los “Pastores de San Joaquín” con sus enormes sombreros decorados con cintas de colores, sus instrumentos y sobre todo su baile mientras “Gloria al Padre, Gloria al Hijo”. “. “Gloria al Espíritu Santo, oh, oh”.
Allí todos también rieron con los personajes de esta tradición del municipio de San Joaquín que, el 24 de diciembre de este año, cumplió 103 años de su fructífera tradición.
En este sentido, Carlos Enrique Cardosa Rojas, el sacerdote de mayor edad, comentó que estaba muy feliz de presentar esta hermosa y colorida tradición dedicada al Niño Jesús en el espacio vacío del Museo de la Cultura del Estado Carabobo.
Indicó que esta manifestación se realizó por primera vez el 24 de diciembre de 1920, presentada por la maestra Asunción Beltrán. Indicó que ha dedicado más de 50 años a Los Pastores de San Joaquín, lo que considera un honor y una forma de vida que significa adorar al niño Jesús en Navidad.
Escultor De Plastilina Niño
Samuel Vetancourt, de apenas 14 años, fue el centro de atención de todos los que asistieron este fin de semana al Museo de la Cultura, para disfrutar de la variada programación cultural.
Alrededor del “Doll Wagon”, Samuel se dedicó a crear atractivas piezas de plástico ante los ojos de todos. De hecho, creó un escudo dedicado al gobernador Rafael Lacava, entre otros, aviones, helicópteros, héroes, soldados.
Ha comentado que el arte atrajo su atención desde pequeño y aunque comenzó pintando, a medida que pasó su infancia y parte de su adolescencia se interesó por moldear cuidadosamente la plastilina.
La madre de Samuel, Zomayra Flores, comentó con orgullo que este fin de semana su talentoso hijo tuvo la gran oportunidad de mostrar su talento en el Museo de la Cultura, el cual actualmente es considerado un referente para los artistas, pues se realiza en este espacio “65 Salón Arturo Michelena . “
Museo de la Cultura Karabobo
Ángela Díaz de “Victoria Dance” agradeció al Gobernador Rafael Lacava y a la primera guerrera Nancy de Lacava, por facilitar estos espacios del Museo de la Cultura, para que los jóvenes carabobenses puedan demostrar sus habilidades danzarias.
Junto a sus compañeros mostró en el escenario la belleza y majestuosidad de esta expresión artística.
Leer más información en La Prensa Venezuela
Ahora sigue leyendo más noticias en nuestro portal: La Sala Arturo Michelena del Museo de la Cultura Carabobo: hora y día para visitarla