Alrededor de 35 especies Aves descansan en laguna Unare en el estado AnjoteguiDebido a la temporada de migración que se extiende de octubre a febrero.
Por ello, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, se realizó el primer taller sobre la Laguna Unare, su ecosistema lagunar y Kotero y las aves que la habitan, organizado por la Cámara de Turismo del Estado de Anjotegui (Caturang) y la Instituto Universitario de Tecnología Superior del Oriente (Iutso) y Gabi Apoyo de giras.
Al taller asistieron más de 20 personas, entre aficionados y expertos en la materia, quienes pudieron visitar los humedales lagunares ubicados en la zona occidental del estado Anjotegui y las diversas especies e.g. Zarapitos, Gaviotas, Guanaguanas de Río, Corocoras, Flamencos, entre otros.
El experto local en aves migratorias Claudio Bucan explica que, Laguna Unare es un lugar estratégico para observadores de aves de todo el continente americanoSobre todo en octubre y se quedan hasta finales de febrero.
Indicó que existen especies como el águila canadiensee Convertirse en residente después de alcanzar la edad máxima. Añadió además que las aves migratorias sólo utilizan estos humedales para anidar y alimentarse, pero no para aparearse.
Protección de aves
Diego Reyna, director de las 7 Maravillas Naturales de América, recuerda que podemos ayudar a proteger las aves migratorias apoyando iniciativas de conservación y reduciendo nuestro impacto en el medio ambiente.
Debemos garantizar que las aves migratorias sigan desempeñando su importante papel en el medio ambiente y en nuestras vidas.
Cómo llegan las aves migratorias a Caracas
Leer más información en La Prensa Venezuela
Ahora sigue leyendo más noticias en nuestro portal: Curiosa Historia de la Iglesia de Patanemo y su cumpleaños (Video)