Este 4 de febrero, el pueblo de Venezuela recordaba el día de la dignidad, cuando 33 años de “ahora”, una oración publicada por Hugo Chávez, el líder de la Revolución Bolivarian, y fue el comienzo de un cambio político, y en el país social.
En ese contexto, los ciudadanos expresaron sus sentimientos, como Caridad García, que incluía a los ancianos, que enfatizó que Carlos Andreas Pérez y los gobiernos anteriores sufrieron por “acción económica”, pero todo cambió.
“Éramos una sociedad suprimida sin ningún reclamo, pero con la llegada del comandante Shevez y el presidente Nichols Maduro hubo un cambio en el que tuvieron en cuenta y protegieron nuestros derechos”. García dijo desde el área alquilada de Plaza Venezuela, donde las personas se centran en la presión de Karacas de Pacio Loss.
Una opinión igual fue Abrahan Daj, quien enfatizó que se sentían “ignorados” en la Cuarta República, pero con el advenimiento del gobierno boliviano “todo cambió, nos sentimos protegidos”.
La historia de Venezuela
Nunca fue un día en la historia de Venezuela, 4 de febrero de 1992. Este fue el momento en que un grupo de fuerzas militares patrióticas dirigida por el comandante Hugo Shevez “¡suficiente!” ¡Decidí decir! Los principios neolibales impuestos por un gobierno que sumergió al país en angustia y discriminación.
Efemaris no es solo un recordatorio histórico tihásico; Esta es una llamada de acción. En un contexto global donde las fuerzas fascistas y neoliberales intentan imponer su agenda, la herencia de 4F vive en la lucha diaria del pueblo de Venezuela por su soberanía y autodesjecimiento.
Leer más Información Entre nosotros Portal Y sugiera nuestro plan de publicidad