– La Prensa – Venezuela –
El fenómeno climático “La Niña” se ha instalado en la región y se espera Afecta a varios países sudamericanos situados en el ecuadorCon fuertes precipitaciones y bajas temperaturas. El Centro de Predicción Climática de Estados Unidos ha publicado este dato con un 59% de probabilidad de que el fenómeno “La Niña” continúe hasta abril de 2025.
este evento, El Pacífico ecuatorial se caracteriza por temperaturas más frías de lo normalSuele provocar sequía en algunas zonas y fuertes lluvias en otras. En cuanto a América del Sur, es probable que Venezuela, Colombia y el noroeste de Brasil experimenten fuertes lluvias, mientras que países como Perú y Uruguay se verán afectados por una reducción de las precipitaciones.
En Brasil, por ejemplo, se espera una disminución de las precipitaciones en el sur del país, lo que podría tener un impacto negativo en la agricultura. Uruguay, tiene uno Alto riesgo de incendios forestales y reducción de la generación de energía hidroeléctrica.
Mientras tanto, en Uruguay, el meteorólogo José Serra dijo, en entrevista con Telenoche, que hay un 60% de posibilidades de que un evento de La Niña empeore las condiciones para la agricultura y la generación hidroeléctrica; Además del alto riesgo de incendios forestales.
“Espero equivocarme y en la segunda quincena tengamos un episodio de lluvia, pero tenemos una evaporación muy alta.»Y no llueve, comentó.
Dos eventos dentro del mismo país.
Por su parte, en Perú se esperan fuertes precipitaciones en la sierra y escasez de agua en la costa, lo que podría afectar la disponibilidad de agua para la producción agrícola y el consumo humano.
En Colombia se espera un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del Caribe, Andina y el Pacífico, pero también se espera sequía en otras zonas.
Los expertos advierten que el impacto de La Niña puede variar de un país a otro y es importante tomar medidas preventivas para mitigar los efectos negativos de este evento climático.
– La Prensa – Venezuela –