Nací en este río hoy 3 de julio: Día Internacional Sin Bolsas de Plástico. Día Internacional contra el Síndrome de Rubinstein-Taybi.
3 de julio de 1961, Conjunto Monumental Campo de Carabobo. Está declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Histórico,
El sitio contiene varios monumentos originalmente erigidos entre 1921 y 1936, incluyendo Arco de Triunfo de Carabobo y luego se amplió por el centenario de la guerra en 1971 y el bicentenario en 2021.
El recinto es un parque con muchos jardines y árboles y una avenida muy ancha, utilizada para desfiles militares, pero también para patinar.
Al final del camino hay estatuas de los principales patriotas de este período histórico. Luego hay un arco, construido en 1921, para celebrar el centenario de la Batalla de Karabobo. En el fondo hay una estatua del Redentor y otros que lo acompañan.
Tiene inscripciones de 1821 y 1921 en sus pilares. Debajo del arco, se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, custodiada por dos soldados inmóviles con trajes de época.
Cada dos horas (a la hora), hay un cambio de guardia, un espectáculo siempre interesante. Y tras el arco, completamente al fondo, se encuentra un gran monumento, llamado Altar de la Patria, erigido en 1930 para conmemorar el centenario de la muerte de Bolívar. En la parte superior de este monumento se encuentra la estatua de Simón Bolívar, el conquistador de Carabobo. General en Jefe, Santiago Marino y General en Jefe, José Antonio Paez a la izquierda. Derecha, General Manuel Cedeño y Coronel Ambrosio Plaza.
El Arco de Karabobo y su gran significado histórico
arco de carabobo, Fue construido para conmemorar el centenario de la victoria de Venezuela en la Segunda Batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela y aseguró la existencia de una gran Colombia.
Fue inaugurado oficialmente el 24 de junio de 1921, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez, quien ordenó la construcción de varios monumentos para reconocer a los héroes de la independencia nacional y las victorias militares ocurridas en las inmediaciones.
Diseñado por el arquitecto Alejandro Chataing y el ingeniero Riccardo Regetti, el monumento consta de dos columnas de 28 metros de altura, con las fechas 1821 y 1921. El arco descansa sobre columnas, cada una con un bolívar y un frente de página. lado
Debajo del arco está la Tumba del Soldado Desconocido, dedicada a todos los soldados que perdieron la vida en el campo de batalla.
Siempre va acompañado de la guardia de honor, que realiza su relevo varias veces al día, momento que los espectadores esperan con ansias por el interesante protocolo que siguen.
Frente al monumento se encuentra un amplio corredor con 16 bustos dedicados a grandes héroes patrios, de tal forma que en todo el lugar se respira un aire de silencio, reverencia y solemnidad. Aquí se presentan bustos de Páez, Cedeño, Urdaneta, Salom, Plaza, Bermúdez, Briceño Méndez, Mariño, Farriar, Rangel, Muñoz, Rondón, Vázquez, Ibarra, Manrique y Pedro Camejo y “El Negro Primero”.
Sin duda, Campo Carabobo es un lugar de gran valor para la historia venezolana, donde grandes y pequeños pueden conocer de cerca el proceso por el cual Venezuela dejó de ser colonia española.
En el área detrás del arco se ubica El Altar de la Patria, su construcción se inició en 1927 y fue inaugurado el 17 de diciembre de 1930, fecha del primer centenario de la muerte del Libertador.
Este es otro gran monumento, con el personaje del héroe de Bolívar y varios relieves que recrean las escenas de esa batalla.
El espacio también cuenta con un gran espejo de agua en el que se reflejan el Altar de la Patria y el Arco del Triunfo.
En un día como hoy en Venezuela.
1810: Nacido en Maracaibo Rafael María Baralt, Autor, periodista, historiador, lingüista, Crítico y Poeta. Autor del primer diccionario de galicismos españoles y del primer hispanoamericano de la Real Academia de la Lengua Española RAE.
1811: Bolívar pronunció su primer gran discurso dentro de la Sociedad Patriótica en el que exclamó: «Trescientos años de calma, ¿no es suficiente? Pongamos sin miedo la primera piedra de la independencia sudamericana, perdiéndonos sin vacilar».
1821: En La Guerra se rinde el coronel realista José Pereira, tras intentar sin éxito reunirse con Torre en Puerto Cabello.
1866: Juan Crisóstomo Falcón deja la presidencia y se embarca en una campaña para derrotar la rebelión en Zamora. Rafael Arvello asumió como presidente.
1896: sus restos mortales Fernando Peñalvar Son incluidos en el panteón nacional.
1925: Inicia operaciones Aeropostal, la primera aerolínea comercial venezolana, creada como subsidiaria de la Compañía General Aeropostal por Pierre-Georges Latecoeur.
1930: Se realiza en Maracaibo la primera proyección de una película sonora: el crimen de benson.
1932: En cumplimiento del Laudo Arbitral de París, Venezuela, Brasil y la Guayana Británica acordaron ubicar el punto fronterizo triple en el Monte Roraima. Desde 1962 Venezuela considera a Bifinho con Brasil mientras considera al Esequibo como parte del territorio.
1937: Se anuncian los primeros regidores de los distritos federales elegidos por voto popular.
1956: Se realiza un simulacro de defensa antiaérea para celebrar la Semana de la Patria.
1963: Se establece el 12 de marzo como Día de la Bandera, primero por Miranda
1976: El Consejo de Seguridad Nacional de Uruguay ha negado asilo a la líder revolucionaria Elena Quinteros en la embajada de Venezuela en la capital uruguaya. Elena Quintero desapareció en 1976 durante la dictadura cívico-militar de Uruguay.
1978: Venezuela Amazon firma acuerdo de cooperación.
1988: Canal de televisión Televen inicia su transmisión por Canal 10 (VHF) desde Caracas
2009: Se nacionaliza el Banco de Venezuela.
En un día como hoy en el mundo.
987: Hugo Capeto es coronado rey de Francia, iniciando una de las dinastías más importantes de Europa, la dinastía Capeto, el primer soberano europeo de esa dinastía, actualmente gobierna España y Luxemburgo.
1535: Diego de Almagro deja Cuzco (Perú) y conquista Chile.
1778: A unos 200 kilómetros al oeste de la ciudad de Nueva York, en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, las fuerzas británicas mataron a unas 360 personas en la Masacre del Valle de Wyoming.
1808: Napoleón Bonaparte confió el imperio de España y las Indias a su hermano José
1898: Al partir de la bahía de Santiago de Cuba en el marco de la Guerra Hispanoamericana, los norteamericanos hundieron una escuadra de seis barcos al mando del almirante Pascual Cervera.
1927: Las mujeres votan por primera vez en Uruguay, Sudamérica.
1941: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Bialystok-Minsk acabó con la destrucción de dos ejércitos soviéticos enteros por la guerra relámpago alemana.
1944: En Bielorrusia, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Minsk fue liberada del control nazi por las fuerzas soviéticas en la Operación Bagration.
1962: El presidente de Gaulle anunció que Francia había reconocido la independencia de Argelia, poniendo así fin oficialmente a la Guerra de la Independencia.
2013: En El Cairo (Egipto), las fuerzas armadas derrocaron al presidente Mohamed Morsi tras cuatro días de protestas multitudinarias. Adli Mansoor (Presidente de la Corte Suprema) es declarado Presidente.
Otros transitorios del 3 de julio
1883: Nacimiento de Franz Kafka. Autor checo de origen judío que escribió en alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes en la literatura pública. Autor de Transformaciones y Procesos entre otras obras.
1887: nace Juan Bernardo Arismendi. Empresario venezolano, farmacéutico y desarrollador urbanístico e inmobiliario.
1891: Nace Eduardo Arroyo Lameda. Abogado, diplomático, académico y autor venezolano.
1935: morir Rafael Cabrera es malo. Escritor, abogado y político venezolano.
1935: Nace Carlos Villamizer. actor venezolano.
1935: Nace Chio Feliciano, compositor y cantante puertorriqueño
1940: nace César TovarUna de las glorias del béisbol venezolano.
1954: nace Susan Rotker. Escritor y periodista venezolano.
1962: Nace tom crucero. Actor, productor y director estadounidense.
1971: morir Jim MorrisonCantante y compositora estadounidense, cantante principal de The Doors.
1973: Nacimiento de Aquiles Machado. Tenor venezolano.
1977: nace Crisabel Henríquez. actriz venezolana.
1980: nace juan rio. Beisbolista venezolano.
1981: morir A Jorge Schmid. Poeta, periodista y funcionario del gobierno.
1984: morir Raimundo Chela. Matemático venezolano que fundó la Facultad de Ciencias de la UCV.
1890: morir Eduardo Gallegos Mancera. Médico, poeta, escritor y militante comunista venezolano.
1993: Jimmy Zymanski pierde ante el rumano Rajvan Sabau en la final individual del Torneo Juvenil de Wimbledon.
.
2015: morir Luis García Morales. Poeta y promotor cultural venezolano.
Lea también: Los premios Goa se llevarán a cabo en febrero de 2021
carlos a Norte/La Prensa – Venezuela City.