Hace unas semanas, un grupo de médicos del municipio de Torres realizaron una operación curazao Y 112 de los 125 niños atendidos en la consulta estaban desnutridos. Esto motivó que el Movimiento Decode, Asokrica y el Estado Lara invitaran a la Red de Derechos Humanos Dra. Susana Rafali dar un discurso cual En ese sentido, en lo que es una autoridad reconocida internacionalmente y por su labor filantrópica, candidato para muchos venezolanos. premio Nobel de la Paz.
adentro cual Hubo un grupo de corazones dentro del Grupo Municipal de Cáritas, entre ellos el obispo Carlos Curiel, quien encabezó la recepción de esta brillante mujer por parte de las autoridades católicas. Esto se dice en un área dentro del parque de la feria.Con la autorización especial de Blanca Cecilia Alvarez de Oropeza en representación de Asocrica y con Doña Susana estuvimos el Sr. Hussain, Yonide Sanchez, Marco Tulio Mendoza, Marilla de Montilba, Nelson Fritez y Jorge Euclides Ramirez.
La conferencia fue una sinfonía de sonidos esenciales, expresando el humilde poder telúrico de la vaca. Una Karora que surgió como zona productiva por varias generaciones de trabajo Sobre la ilusión plena de más producción de leche y su voz suave, envolvente y firme Una mujer que dedicó su vida a erradicar el hambre entre los niños más vulnerables socialmenteÁfrica, Asia, América Central y Ahora con dolor en el cuello de sus seres queridos, en su natal VenezuelaInmersos en las trincheras de una civilización que las complejas tergiversaciones de algunos líderes políticos, a nivel nacional e internacional, han logrado ocultar del radar del drama humanitario del planeta.
La desnutrición de un niño fue del 16 por ciento, estuvo en 14 durante mucho tiempo, bajó a 9 el año pasado y ahora ha aumentado al doce por ciento. Estos son promedios nacionales pero hay zonas donde el porcentaje de muertes disminuye, como es el caso curazao. Gracias a su iniciativa Decodificar el movimiento Las autoridades municipales de Torres ofrecieron importante apoyo económico a Cáritas para que se gestione en consulta susana rafali.
Después de contactar El rostro de un alma de granjero que luce el trofeo de su éxito con una hermosa vaca lechera, Doña Susana disfrutó de un regalo de refinada musicalidad y vuelo espiritual, un concierto privado dirigido por el Maestro Felipe Yzcarre que ejecutó la juventud promedio de 15 años. Posteriormente, saboreó el almuerzo brindado por la Central Pastora donde compartió con su presidente Miguel Angel González, el novelista Cecil Alvarez, la abogada Isabel Ferrer y todos sus acompañantes. Barquisimeto.
Para concluir su visita, Doña Susana se detuvo en el Hospital San Antonio de las Hermanitas de los Pobres. Allí soñaba con tener un centro de salud que fuera referencia para la región del Medio Oeste. Inmediatamente en el Movimiento Decodificar nos contactamos con el empresario Ricardo Alvarez, Presidente de Fahospo, el Obispo Carlos Curiel, Miguel Ángel González, Mohamed Hussain se ofreció a coordinar el apoyo y pidió el apoyo de Doña Susana Vencham.
Doña Susana toca una fibra histórica cual, como el Hospital San Antonio que celebra su cumpleaños el 15 de enero y es una obra católica de nacimiento y parte del temperamento carorino de buscar soluciones autónomas a sus problemas. Como regalo, los lectores copiamos un texto de uno de los intelectuales vivos más articulados y profundos de la actualidad. Capital de Torrance, Padre Alberto Álvarez Gutiérrez:: “Un enfoque más histórico para preservar la memoria de nuestro pueblo. El Hospital San Antonio fue fundado en enero de 1900 por la Iglesia Carorino bajo la dirección del Padre Lysimaco Gutiérrez Meléndez y con la ayuda generosa y eficiente del recién nacido párroco Carlos Zubilaga Pereira, quien sucedió a Gutiérrez y construyó el edificio actual, para ser fuertemente reconstruido. . La premisa es la respuesta de la Iglesia al llamado de los guerreros de la Batalla de Los Cascazos que resultaron muchos heridos. Conquistador dijo que cuando se retiró “dejó estos heridos a merced de Carrillos” y el Padre Gutiérrez los llevó con algunas buenas mujeres y en la casa donde se dirigía la Clínica Curiel, hoy parcialmente ocupada por Rebeca Curiel, fundó el Hospital San Antonio, hoy los Pobres Usado por hermanas menores. Así nació nuestro hospital. San Antonio fue la devoción del padre Gutiérrez, un buen curigueo, quien fundó una congregación religiosa diocesana de estas mujeres. Hija de San Antonio y construido por las reglas dadas por ellos Aguedo Felipe Alvarado, Obispo de BarquisimetoEsta congregación se mantuvo hasta 1924 cuando Pedro Felipe Montes de Oca, ya fallecidos los padres Gutiérrez y Jubilaga se hicieron cargo del hospital y Llama a las Hermanitas de los Pobresquien nació en 1899 bajo el pontificado del arzobispo compatriota Crispulo Uzcategui de Caracas, las hermanas menores llegaron en enero de 1924, ya presentes Estado Lara en los hospicios de Barquisimeto y El TocuyoSuponen que nuestro hospital ya funcionaba en el local de nuestra iglesia carorino y bajo las monjas carorino que eran explotadas por ellos. pobre hermanita, la desaparición de esta congregación caroreña, hasta ahora la única establecida entre nosotros. El 24 de enero se cumplirán 100 años de presencia entre nosotras y frente al hospital, de las Hermanitas de los Pobres de Myketia que ya han nacido más de 70 monjas entre nosotras. Esta historia y las Little Sisters merecen todo el apoyo a su trabajo”.
Ahora, como dijo Mohammed al equipo coordinador del movimiento Decode, manos a la obra porque queda muy poco tiempo para el centenario de ese hospital.. Así que dejemos que Dios esté con nosotros.
Jorge Euclides Ramírez