La mañana de este viernes (30 de junio) en el salón de usos múltiples Dr. Complejo Editorial Batalla de Carabobo (Cebac), sede del diario Ciudad Valencia y su sitio web ciudadvalencia.com.veColumnistas de opinión de diarios fueron invitados recientemente a compartir un suntuoso desayuno para celebrar el Día del Periodista y, por extensión, el Día de Todos los Comunicadores Alternativos del país.
Este espacio está ocupado por estrellas. muchacha Periodistas Mónica Lovera y Magali Zavala y Editor Ramón NúñezDarle las gracias, en primer lugar, por su contribución a la consolidación, principalmente de la web de Ciudad Valencia, a partir de los conocimientos y opiniones que, semana tras semana, los columnistas invitados comparten con el cada vez mayor número de lectoras y lectores.
Kavi acudió puntual a la cita María Alejandra Rendón Infante, responsable de la columna “nosotros (otros)”; cinéfilo Isabel Londoño, responsable de “El Rincón Cinéfilo”; Poetas y narradores Armando José Sekera y Arnaldo Jiménez, responsable, respectivamente, de las columnas “Carrusel de Curiosidades” y “Digresiones”. El poeta también estuvo presente. luis alberto anguloA cargo de la columna «Sábado», así como de melómanos y docentes Ramón Toro«, responsable de la columna musical «Letras y Notas».
El historiador también estuvo presente. Ángel Omar García, a cargo de la columna “Historia y Memorias”; Profesores y presentadores José David Capillo, responsable de la columna “Somos de Del Medalal”; abogado fernando guevara, encargado de la “Vuelta a la Nat”; Culturalista y Folclorista Rosas EuclidesQuien recientemente estrenó con “Patrimoniales” en el muy auspicioso marco de las fiestas de San Juan y finalmente el músico Martillo de delfínquien recientemente se unió a este gran equipo con su columna “Espacio y Tiempo Sonoro”.
Los únicos que no pudimos asistir, porque estaban atendiendo otras funciones, fuimos nosotros. Premio Nacional de Literatura 2015, Laura Antillano y la poeta Vielsi AriasQuienes deleitan a nuestros lectores cada semana con “La Palmera Luminosa” y “Ciudad Escrita” respectivamente.
Gracias por el columnista y la inteligencia.
Mientras disfrutaban de un apetitoso desayuno y un apropiado café, los columnistas invitados recibieron inicialmente una breve descripción de cómo se ha integrado más allá de nuestras fronteras a raíz de su entusiasta participación con la web de Ciudad Valencia, gracias a la cual se dirigen semanalmente a las luminarias en sus escritos. Y, sobre todo, por la pertinencia de sus puntos de vista En un momento en que nuestro país aún atraviesa difíciles caminos sociales, económicos y políticos.
Por ello, y por las especiales necesidades de la comunicación digital, que opera bajo parámetros muy diferentes a la comunicación impresa, el evento resultó muy adecuado para aclarar dudas sobre cómo establecerse formalmente hablando. Comunicación más efectiva con nuestros lectores potenciales, evaluación de conceptos como «palabra clave», «motor de búsqueda de Google» y «párrafo corto», entre otros; En ese momento fue muy relevante la experiencia en comunicación digital de la periodista Monika Lovara, una de las principales responsables del diseño y objetivos del sitio web. ciudadvalencia.com.ve.
Por otro lado, dado el ritmo del debate y la reflexión entre los columnistas invitados, se plantearon proposiciones muy convincentes. Generaciones de nuevos suplementos impresos, como el más reciente, publicado el pasado mes de mayo, “Columna”.que se presentó a la consideración de los lectores como una muestra adecuada de la calidad y competencia de los columnistas de opinión de Ciudad Valencia.
LEE TAMBIÉN: “Demonios de la guerra” por Luis Alberto Angulo
Fue la idea que más aceptación tuvo entre los asistentes Producir nuevos suplementos, tanto digitales como impresos, pero abordar el mismo tema en equipoAl respecto, el historiador Ángel Omar García propuso crear una publicación en este segundo semestre de 2023 con el tema Bicentenario de la Toma y Liberación de Puerto CabelloPor el Reino de Carabobo y por su relevancia para Venezuela, ya que con esta ocupación se selló definitivamente la independencia del Imperio Español.
Otro de los objetivos propuestos es, para 2024, revisar los diversos aniversarios y temas que han tenido mayor impacto en la opinión pública para consolidar esfuerzos y crear suplementos digitales e impresos, que emulen la calidad y relevancia que le dedicó. mismo, en cuotas, Centenario de Aquiles Nazoay quien se convierte en acreedor Mención especial en la 79 edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2021.
la ciudad de valencia