
actividades humanitarias Ante la actual crisis de la población colombiana, Venezuela no es mostrada por los medios, enfatizó el internacionalista Ángel Tortolero.
“Hay que taparla y desaparecer de las noticias y de la política de los países”, ya que, según él, la revolución demostró que a pesar de todos los ataques recibidos, provocó todas las limitaciones y errores, “estamos vivos porque estamos en paz”. “.
el dijo que medios colombianos “Hablan de dos millones de venezolanos en ese país, pero se olvidan que este país ha acogido a los colombianos” desde hace muchos años “y con todo esto, el líder nacional está comprometido con la paz en Colombia… y Venezuela está aceptando a los colombianos desplazados que huyen de las armas”. conflicto.” .
Tortolero reveló que era la primera vez que un «conflicto militar que alcanzó a la población civil”, porque hasta ahora la crisis era sólo con la zona rebelde, “como un grupo de autodefensa unido, que se asentaba en tropas armadas de un lado a otro”.
De igual forma, dijo que uno de los supuestos sobre este fenómeno es que “la oligarquía colombiana tiene un gran interés en eliminar al gobierno. Gustavo Petro Y, aunque lo había hecho todo, quería congraciarse con ella.
“Ahorita estamos en el momento más difícil en los acuerdos de paz que pudo haber logrado el presidente Petro y es la situación que se presentó en el Catatumbo, la que ha puesto en riesgo los acuerdos de paz y ha dejado un gobierno imposible”.
Además, afirma que “Paz en colombia No se ha logrado y está en peligro permanente, porque hay una oligarquía que no lo permite porque la Administración para el Control de Drogas (DEA) tiene en sus intereses nueve bases militares norteamericanas.
Aseguró que obstaculiza la paz y “porque una oligarquía comprometida urge invadir Venezuela”, lo que tiene un impacto importante para la nación bolivariana, “ya que debemos fortalecer la seguridad de la frontera existente de dos mil 800 kilómetros entre ambos países.
La toma de posesión de Trump
El internacionalista destacó la toma de posesión de Donald Trump y agregó que Venezuela está dispuesta a aceptarlo y hacer tratos con Estados Unidos siempre que haya respeto, “ya que el presidente Nicolás Maduro “Hizo hincapié en esta norma y en la igualdad de condiciones para levantar la prohibición”.
Noticias relacionadas: Más de mil colombianos desplazados ayudados por corredores humanitarios en Julia
Ciudad de Valencia/VTV