El 29 de junio se inauguró la XVIII Filven Mérida en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero de la capital de la entidad meridana con el lema “Leer para descolonizar”; Además, en esta misma ley, Primera Bienal Nacional de Literatura Carmen Delia BencomoUna forma de conocer las voces creativas de las personas.
Con más de 70 actividades literarias y culturales programadas y la participación de más de 45 expositores, Filven Mérida se realizará hasta el domingo 2 de julio.
Mientras tanto, el El Coloquio Bienal de Literatura Infantil y Juvenil Carmen Delia Bencomo será una oportunidad para reunir a los asistentes en torno a Para rendir homenaje a este autor, organizar un taller de mediación lectora para profesores y lecturas itinerantes con niños y niñas.
Esta bienal, convocada por Ministerio del Poder Popular para la Culturaa través de Centro Nacional de Literatura (SENAL), En colaboración con el Instituto Autónomo de Bibliotecas y Servicios de Información del Estado Bolivariano de Mérida, entidad adscrita al Gobierno del Estado Bolivariano de Mérida, abrió en el centenario del natalicio de Carmen Delia Bencomo, poeta, narradora, docente y bibliotecaria , autor de literatura para niños y niñas, un importante referente.
Trabajo inicial
Dr. presidió la jornada inaugural Gobernador de Mérida Jehyson GuzmánCon su pareja, Guirima Cano de Guzmán, Primera Dama de Mérida y Directora de la Fundación El Niño Simón, y Marie Pemzin, Viceministra de Artes de la Imagen y del Espacio del Ministerio de Energía Popular para la Cultura; el director de la Secretaría de Cultura del Estado Mérida, Oscar Upegui y el respetado escritor José Gregorio González, entre otras autoridades e invitados.
Dr. estuvo entre los autores presentes Alberto Rodríguez Carucci, Carolina Alvarez, Yurimia Boscan, Neguel Machado and Jose Javier Sanchez.
A su llegada, el Gobernador de Mérida y el Viceministro Pemzin compartieron con ellos puntos de información. Interior, Misión Cultural y Biblioteca Pública Central Simón Bolívar Ubicado frente a la entrada del Centro Cultural Tulio Febres Cordero y donde se reciben niños y niñas para actividades infantiles, entre expresiones artísticas, como los títeres de varilla, algunos apuntan al Libertador Simón Bolívar.
Allí pudieron admirar una obra de Enrique Martínez que representa el paso por los Andes del emancipador Simón Bolívar.
Poco después, con el sonido de los tambores y el baile, comenzó la instalación ceremonial de Filven Mérida.
Patria y futuro
Mary Pemzin, en representación del Ministro Ernesto VillegasSe compartió con la ciudadanía un mensaje enviado por el titular de la Secretaría de Cultura, quien celebró la instalación de Filven Mérida gracias al claro trabajo entre el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro y el gobierno encabezado por Jehyson Guzmán en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero , donde se protege parte del patrimonio cultural venezolano.
En el audio, la ministra Villegas 1ra Carmen Delia Bencomo también destacó la inauguración paralela de la Bienal Nacional de Literatura.
“Solo trabajando juntos es posible llegar a la 18ª edición de Philven. Ya hemos recorrido 18 estados y terminaremos la gira de 23 estados que conformarán el país y luego celebraremos el 19° Filven”, dijo Pemzin.
Destacó que participan editoriales estatales, pero también sellos editoriales públicos e independientes, así como libreros amigos.
Agradeció a todos los agentes involucrados con Filven por apostar por el futuro del país. “Este país tiene futuro desde hace tiempo”, dijo.Y gracias a los que siguen creyendo que “la cultura es alimento para el alma”.
El gobernador Guzmán Tulio elogió la imagen de Fébres Cordero, donde se constituyó el evento literario más importante del país.
“Tulio Febres Cordero fue la bisagra para que no se perdiera un pedazo de historia, quien rescató el espíritu bolivariano”, dijo el gobernador, para quien Febres Cordero ayudó a crear la identidad de Mérida.
respetado
El trabajo fue discutido como parte de las actividades del primer día. Los escritores regionales homenajeados en esta edición son José Gregorio González y María Luisa Lázaro.Con la participación de Ennio Tucci, Luz del Mar Higuera y la moderación de Henri Garcia y Karelyn Buenaño.
José Gregorio González presenta su libro en este filven Ronda de pan y trigode Ediciones Madriguera, y libros duende invisibleMientras Maria Luisa Lazzaro presenta Cartas de miedo y otras historiasCarmen Delia Bencomo con fondos editoriales y libros digitales Resurrección del ángel.
También en este filven un homenaje especial al escritor Alberto Rodríguez Carucci, quien recibió el Premio Nacional de Cultura 2022, señaló Humanidades, y quien durante este encuentro con esta palabra planificó una conversación de medio siglo sin Pablo Neruda en su agenda. El sábado 1 de julio y el domingo son vistas de la poesía de Ernesto Cardenal.
Oferta Editorial
Se suma a la innovación literaria de Librerías del Sur Bibliotecas Perro y Sapo, Monte Ávila y Ayacucho; Hermanos Vadell, Fundarte, Brújula Librera, Cafearte y Libros, Libro Mágico, Madriguera, Editorial Carmen Delia BencomoImeca, Trinchera, Ipasme, Librería San Pablo, Brújula Editores, Calaca Editores, entre otros agentes relacionados con el libro.
Además, instituciones como Red de Artes, Misión Cultura, Biblioteca Nacional, Archivo General de Mérida, Fundecem, Imprenta de Mérida, Unatur, Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida, Fundación Regional el Niño Simón se unen en diversas actividades y entre otras. .
Artistas, artesanos, agricultores y empresarios también se dan cita en este centro de cultura de Filven Mérida.
La feria cuenta con presentaciones de libros, talleres, conversatorios, recitales de poesía y diversas muestras artísticas y culturales para toda la familia.
este Viernes
El libro número 30 se presentará este viernes en otros paísesde Freddy NúñezEditado por la Secretaría de Cultura del Estado Táchira.
Asimismo, Luisa Cáceres de Arismendi y Teresa Carreño: Ensayos biográficos, de Carmen Clemente Traviso, escritora nacional homenajeada en Filven, es una de las novedades de El Pero y la Rana.
Mérida se presenta en el libro Viaje a ThulePor Antonio Márquez Salas, editado por El Pero y la Rana.
El 1 de julio, esta editorial también presentará Manuel Pérez Villa, curada por Elise Labrador, e Histórias de las Luchas de la Mujer Venezolana de Carmen Clement Traviso, La Biblioteca del Libertador creada por Iris Villamizer.
LEE TAMBIÉN: Brasil será sede del XXVI Encuentro del Foro de São Paulo
Al final de la tarde del sábado presentarán Hoguera de la adolescencia eterna de Tarek William Saber, editado por Monte Avila.
Para este viernes también está previsto un recital de poetas secundarios como parte de la clausura de la primera etapa de la Escuela Nacional de Poesía.
Filven organiza y promueve Centro Nacional del Libro (CENAL)El órgano rector de la plataforma del libro está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Gabinete Estatal de Cultura para las ediciones regionales, con apoyo interinstitucional de las gobernaciones y alcaldías.
La Prensa – Venezuela / cenal.gob.ve