nací en esta orilla El día se celebra hoy 29 de junio Día de San Pedro y San Pabloapóstoles y mártires, Día de la Parranda de San Pedroél Día Internacional de los Trópicosél Día Mundial de la Esclerodermia Y Día Mundial del Diseño La industria.
29 de junio de 1919 Dr. José Gregorio Hernández Salió a comprar una medicina que tenía que darle a un paciente. Mientras cruzaba la calle de la farmacia en la esquina de Amadores y Urapal (Caracas), fue atropellado accidentalmente por un automóvil. fernando bustamante. Hernández murió, provocando un pánico generalizado en la ciudad y el país. José Gregorio Hernández fue y es una de las personas más destacadas en el desarrollo de la medicina en Venezuela. Con razón llamado “el médico de los pobres”, distinguido profesor universitario y uno de sus fundadores. Academia Nacional de Medicina.
En la mañana del 29 de junio de 1919, el Dr. José Gregorio Hernández Estaba encantado, pues tenía 31 años después de aprobar sus exámenes de matriculación en la Facultad de Medicina, y la tarde anterior se había firmado el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Algunos aseguraron que el médico, al escuchar la noticia del fin del conflicto, exclamó que ya podía morir en paz.
Tenía la costumbre de levantarse poco antes de las cinco y orar, luego ir al templo cercano pastor divino. Al salir de la iglesia, saludó calurosamente a los vecinos y se dispuso a cumplir su oficio apostólico de cuidar y animar a sus pacientes más pobres.
Fue atendido por su hermana en el camino a casa. MARIA ISOLINA DEL CARMEN, ese día solicitó su atención quien verificó el orden de su modesto consultorio y la lista de pacientes. Cuando terminó de consultarlos y prescribirlos, visitó a los niños del Hogar de Huérfanos de la Divina Providencia ya los enfermos del Hospital Vargas.
En horas de la tarde, José Gregorio Hernández fue a la esquina de Cardones a atender a un paciente de escasos recursos, pero no pudo llegar porque alguien lo atropelló. fernando bustamante (Mecánico de 28 años, dueño de un Essex) esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela. El Dr. Hernández cayó, golpeándose la cabeza contra el borde de la acera, fracturándose el cráneo. Murió mientras recibía tratamiento en el Hospital Vargas.
El 30 de junio de 1919, en medio de una impresionante multitud de dolientes, el Dr. José Gregorio Hernández Cisneros Está enterrado en el Cementerio General del Sur.
Años más tarde, al iniciarse el proceso de beatificación, ya petición del Vaticano, sus restos fueron exhumados y posteriormente trasladados a su actual lugar de descanso. Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria Ubicado en el centro de la ciudad de Caracas.
Esta iglesia fue fundada por los canarios en honor a su santo patrón La Virgen del Candelabro. Precisamente porque eso existe en las relaciones históricas Islas Canarias y VenezuelaExiste un culto popular para estas islas José Gregorio Hernández, devoción que creció viviendo allí en la gran colonia venezolana. Cabe señalar que el propio Dr. Hernández era descendiente de canarios por parte de madre.
Se caracterizó por ser un maestro culto (hablaba español, francés, alemán, inglés, italiano, portugués, dominaba el latín, era músico y filósofo) y era exigente y marcado por su puntualidad en sus deberes educativos.
Formó una escuela de investigadores, que jugaron un papel muy importante en el tratamiento de Venezuela. Los discípulos de Hernández incluyeron, entre otros, al Dr. Jesús Rafael Riskagequien lo sucedió en la cátedra de bacteriología y parasitología, y Rafael Rangel es considerado el fundador de la parasitología nacional.
nací en esta orilla
Inauguración de Proceso: Al notar su popularidad entre algunos creyentes, la Iglesia Católica en Venezuela inició el proceso de beatificación y canonización en 1949 bajo el liderazgo del Arzobispo de Caracas, el Excmo. la mente lucas william castillo Ante la Santa Sede.
Servidor de Dios: En 1972, la Santa Sede reconoció que el Dr. José Gregorio había llevado una vida virtuosa y ejemplar, por lo que se le otorgó el primer título que otorga la Iglesia Católica en el camino a la santidad, que es Siervo de Dios.
Reverendo: Luego de iniciar el proceso, y culminar los primeros casos, José Gregorio Hernández fue nombrado “Honorable”. Papa Juan Pablo II El 16 de enero de 1986.
gracias a: el 27 de abril de 2020 Arquidiócesis de Caracas Anuncia que la Comisión Teológica del Vaticano ha aprobado el milagro de sanación del Venerable Doctor José Gregorio Hernández. Yaxari Solórzano Ortega Una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza durante un ataque a su padre el 10 de marzo de 2017.
El 18 de junio de 2020 papa francisco Aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido al venerable doctor José Gregorio Hernández, abriendo el camino a su futura prosperidad.
La Iglesia prevé la ceremonia de embellecimiento de José Gregorio Hernández en el primer trimestre de este año 2021. Como explicó el Hno. la mente Tulio Luis Ramírez PadillaEl vicepostulador para la causa de canonización ya puede ser llamado beato, ya que ha tenido lugar la ceremonia de beatificación, y por tanto ha pasado el título de venerable.
nací en esta orilla
Nací en esta orilla un día como hoy en Venezuela
1589: Se funda la ciudad de La Guaira.
1821: Bolívar y Page Entraron triunfantes a Caracas. Recluta a Páez el Libertador CAhora como presidente en ejercicio carlos subarrendar como vicepresidente.
1888: Pablo Rojas Se dirigió al Congreso. Los miembros del Consejo Federal fueron elegidos el mismo día.
1930: Se constituye la Asociación Israel de Venezuela.
1937: El Federación Venezolana de Voleibol.
1941: El gobierno legalizó el partido Acción Democrática (anuncio), en su momento fue una referencia a las orientaciones socialista, antiimperialista, populista y nacionalista.
.
1942: Aprobado Ley de Actividades de Extranjería En el territorio de Venezuela.
1941: morir Manuel Ángel Pucci Fonseca. pintor venezolano
1962: Corte marcial condenó a los jefes Portenazzo y oraciones cortas de otros involucrados.
1970: morir El salvador de la plaza. Sindicalista, abogado, político, profesor de la Universidad de Venezuela.
1973: Fue detenido, en la esquina de La Pelota, Avda. comandante, Noel Gregorio Rodríguez Mata, dirigente político y estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCV. Sus secuestradores fueron agentes del Servicio de Inteligencia Policial, José Heredia, Luis Manuel Martínez y Manuel Antonio Tirado. Fue trasladado al Teatro de Operaciones Koklar (TO4), Estado Sucre, donde fue asesinado y desaparecido. noel rodriguezNacida Margarita Valle de Pedro González el 11 de marzo de 1946, pasó su infancia El Tigray, Estado Anjotegui. En 1960, luego de la primera división de AD, se unió al MIR, se mudó a Caracas e ingresó a la UCV, organizando células clandestinas en barrios populares. Se unió a la Organización Bandera Roja en 1970. Sus restos fueron encontrados el 30 de octubre de 2012 en un nicho del Cementerio General del Sur.
1979: Muere escritor, historiador y educador venezolano Augusto Miseres.
2016: Murió el músico y folclorista, Inocencio Carreño. También fue pionero en la inclusión de elementos venezolanos en la música académica y formó parte de la llamada “Escuela Nacionalista”. Antonio Estévez, Antonio Lauro Entre otros.
nací en esta orilla
Nací en esta orilla un día como hoy
1776: en la bahía San Francisco (California), sacerdote francisco palo Encontré la misión San Francisco de AsísCiudad actual de San Francisco.
1855: Rivas (Nicaragua) derrotó a los filibusteros de los legitimistas nicaragüenses Guillermo Walker En su primera batalla Rivas, Gracias profesor emmanuel mongalo y rubioque incendió la casa donde se refugiaban los estadounidenses.
1893: nace Pedro Albizu CamposPolítico puertorriqueño y líder independentista.
1913: explota Segunda Guerra de los Balcanes.
1960: Adentro CubaEl gobierno socialista nacionalizó la petrolera estadounidense Texaco.
1974: Adentro Buenos Airesvicepresidente MARIA ESTELLA MARTÍNEZ DE PERRÓN La presidenta de Argentina ha sido nombrada por problemas de salud de su marido. Juan Domingo Perónque moriría dos días después.
1986: Con la selección argentina de fútbol Diego Armando Maradona De cabeza, vencieron a Alemania Occidental 3-2 para coronarse campeones del mundo.
1987: él Cementerio de la ChacharitaDesde la ciudad de Buenos Aires se ha descubierto la profanación del ataúd del expresidente de Argentina Juan Domingo PerónAmbas manos están cortadas.
nací en esta orilla
Nací en esta orilla y otras efímeras del 29 de junio
1725: morir Juan Francisco Fernández Pacheco. Noble español, militar y político, fundador de la Real Academia Española.
1881: nace Pau Villa y Dinares.Geógrafo hispano-venezolano.
1900: Nace el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéy. autor de la obra poco de oro.
1924: nace Pedro Palmero. Escritor, poeta, decimista, músico, compositor, cantante, guitarrista y cuatrista venezolano.
1929: Escritor y periodista nacido en Florencia Oriana Fallacci.
1937: restos Francisco Figueredo Son trasladados al panteón nacional.
1950: nace Honorio Torrealba. Actor y comediante venezolano.
1957: nace María Conchita Alonso. Actriz y cantante cubano-venezolana que se convirtió en ciudadana estadounidense en el 2007.
1973: Murió el actor, cantante y comediante mexicano Germán Valdés “Tin Tan”.
mil novecientos ochenta y dos: nace giancarlo maldonado. Futbolista venezolano.
1993: Murió salsero puertorriqueño Héctor amor.
2009: En los Estados Unidos, los financistas bernardo madoff Fue sentenciado a 150 años de prisión por defraudar casi 50.000 millones de dólares, lo que lo convierte en el fraude más grande jamás orquestado por una sola persona y el más grande en la historia de Wall Street.
2009: morir Jesús Enrique Guedes. Poeta, cineasta, periodista y pionero del documental venezolano y primer presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC).
2017: morir Luis Romero Petit. Beisbolista venezolano. Incluido en el Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996.
2021: Ha muerto Donald Rumsfeld, el diplomático estadounidense y político egoísta que se desempeñó como Secretario de Defensa de 1975 a 1977 y de 2001 a 2006.
Lea también nuestro número anterior: Nací en esta Ribera hoy, 28 de mayo
carlos a La Prensa – Venezuela/La Prensa – Venezuela