Venezuela Crecimiento del 4,5% en 2023 – él presidente maduro Declaración una crecimiento Su económico 4,5% en Venezuela para 2023, según la CEPAL. Destacó 10 trimestres consecutivos de crecimiento y colaboración con diversos sectores, incluida la empresa privada. Menciona fortalecer la agenda económica bolivariana y destaca su crecimiento sector clave como la agricultura (5%) y la manufactura privada (4%). También reportó un aumento en la pesca (25%) y la acuicultura (20%). Maduro insistió contrato internacional Incrementar la producción de petróleo y gas. La recaudación de impuestos aumentó un 25,8%, pero se reconocen los desafíos de restablecer plenamente los programas sociales. Dijo que Venezuela alcanzará el 97% de oferta interna en 2023 y destacó la construcción de un nuevo modelo económico independiente. – La Prensa – Venezuela – Hidrocarburos en Bolívar -El Ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Teleccia, se reunió con el Gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, para evaluar Gana combustible En 2023. La reunión se celebró Complejo MinPetróleo-PDVSA, en Caracas. PDVSA destacó en su cuenta de redes sociales que el encuentro permitió revisar los planes del Estado Mayor de Hidrocarburos en Bolívar, incluido el fortalecimiento de la distribución de combustibles y la adquisición de nuevas unidades cisternas. Venezuela y México- La Prensa – Venezuela – Visita oficial de una delegación de alto nivel de Petróleos Mexicanos (Pemex) Venezuela ha abierto oportunidades de inversión en petróleo y gas natural para ambos países. El ministro líder de PDVSA, Pedro Teleccia, destacó que la delegación mexicana ha mostrado interés. oferta para él desarrollo diligenteincluida la cooperación en exploración, producción, refinación y comercio. A la reunión también asistieron el embajador de México, Leopoldo de Guives, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Estas oportunidades de inversión forman parte del plan de cooperación impulsado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, para fortalecer las relaciones entre ambos países. Economía en estadística *Cambio respecto a la semana pasada **Índice Quinta Crespo: Precio promedio de la canasta básica de alimentos (verduras, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.) en los principales mercados municipales del país. dólar Tipo de cambio paralelo: 38,32 (-0,49%*) Tipo de cambio BCV: 36,03 (0,08%*) Tasa de garantía a partir de 2024: 38,90 Depreciación acumulada año (paralela): -1,49% Tipo de cambio paralelo previsto para finales de 2023: 50,00 El bolívar continúa apreciándose frente al dólar en estas primeras semanas del año debido a la fuerte intervención del Banco Central de Venezuela. Inflación Índice Quinta Crespo** (IPC Alimentos): Bs 161,72 (+0,45%)*) Inflación acumulada en 2023: 193,00% Costo de la canasta básica: $522.01 Dolarización Expansión de la Dolarización Informal: 58% Latum enlatado -El Asamblea Nacional del EcuadorPor segunda vez, apoyo presidente daniel noboa Su lucha contra bandas criminales catalogadas como terroristas. El pasado miércoles, los 135 legisladores presentes en el Congreso ecuatoriano aprobaron una resolución respaldando el Decreto Ejecutivo 111, que declara conflicto armado interno y designa como terroristas a 22 grupos criminales. La resolución pide al Presidente que aplique la Ley de Seguridad Pública, convoque el Consejo de Seguridad Pública y declare una sesión permanente para abordar la crisis penitenciaria, la inseguridad y el conflicto armado. Se ha puesto énfasis en la protección de las fuerzas de seguridad, con promesas de acelerar proyectos de seguridad, incluidas reformas legales. La Asamblea llama a la unidad de todas las funciones del Estado y de la sociedad en general. Anteriormente se anunció una decisión unánime sobre el indulto a quienes luchan contra el crimen. -Las Perspectivas laborales para 2024 Según la CEPAL y la OIT, la desaceleración económica esperada no es muy alentadora en América Latina. En 2023, la creación de empleo fue menos dinámica, especialmente en sectores como el comercio. Si bien el trabajo asalariado influyó en la caída de la informalidad, el aumento fue menor que en 2022. México mostró una desaceleración en la creación de empleo, según ENOE de noviembre de 2023. En términos de salarios, hubo al menos un aumento significativo, pero los medios mostraron evoluciones diferentes, con siete países experimentando contracción. del mercado -Asia-Pacífico cae, excepto el Nikkei 225 que sube un 1,50% como se esperaba.El Banco de Japón tiene una política monetaria flexible. -En Europa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió Posibles reducciones de tipos de interés. Los datos de inflación en China y la estabilidad de precios en España y Francia influyeron en las decisiones económicas. -Comparar con la semana pasada, El Dow Jones subió un 0,34%, el S&P500 subió un 1,84% y el Nasdaq subió un 3,09%. -Más tarde Datos de inflación Dado que Estados Unidos muestra un resultado del 3,4% esta semana, debemos tener cuidado con la composición y diversificación de nuestra cartera. Vale la pena agregar valor protector. Tenemos que centrar nuestra atención en los datos de ventas minoristas de esta semana. materia prima – Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon Yemen Precio del petróleo Brent El barril alcanzará los 78,41 dólares (-0,46%) y el oro alcanzará los 2.051,90 dólares (0,01%). -lideró este ataque Suspensión de al menos cuatro petroleros en el Mar RojoPlantear preocupaciones sobre la interrupción del envío. – Una posible interrupción de más de 20 millones de barriles por día en el Estrecho de Ormuz, junto con la fragilidad de la cadena de suministro y los bajos inventarios, contribuirán a la crisis. -En comparación con la semana pasada, Petróleo Brent Cayó un 0,46%, mientras que el oro apenas registró variaciones un 0,01%. – Los analistas han advertido Una escalada del conflicto podría tener un triple impacto en el suministro y los precios mundiales del petróleo., superando la crisis de los años setenta. Tenga mucho cuidado al permanecer en petróleo crudo. mercancías Petróleo Brent: 78,41 dólares por barril (-0,46%*) Oro: $2.051,90 (0,01%*) Criptoactivos BTC: $43.704,67 (-0,67%*) ETH: $2.543,21 (13,0%*) mercado capital Dow Jones: 37.592,98 (0,34%*) S&P500: 4.783,83 (1,84%*) NASDAQ: 14.972,76 (3,09%*) Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 55.899,57 (-2,21%*) Óscar Doval haga clic aquí Apoya la libertad de expresión. En Venezuela. Tu donación ayudará Fortalecer nuestra plataforma digital De la Redacción del Decano de Prensa Nacional, etc. Permítanos continuar Comprometidos con la información veraz, como es nuestra bandera desde 1904. ¡Contamos contigo! Aquí está nuestro apoyo – La Prensa – Venezuela –
▷ Viñeta sobre #Opinión: Crecimiento en 2023 #19ene

Redacción - La Prensa ve
Unimos los hilos de la información para tejer la historia completa. Reconocemos la importancia de abordar temas diversos y en constante evolución. Nuestro equipo diverso de periodistas comparte el objetivo de mantenerte informado de manera imparcial y precisa en un mundo en rápida transformación.