– anuncios –
Venezuela recibió alrededor de 3,5 millones de ciudadanos de asistencia humanitaria en 2024, que es igual al 68..6 % del objetivo establecido Oficina de Coordinación de Contenido Humanista de las Naciones Unidas (OCHA), que supuso atender a 5,1 millones de personas.
El informe publicado por la OCHA el martes destacó que el número presenta un 25..6 % en comparación con 2021, cuando la asistencia llegó a Venezuelaon en Venezuela.
Según la agencia, el 60 % de las personas eran mujeres y niñas atendidas, mientras que los principales campos de asistencia se centraron en la salud, la protección alimentaria y el sustento. También se proporcionó asistencia para la distribución de nutrición, protección, agua, saneamiento, higiene, educación, vivienda, energía y equipo.
Sin embargo, el OCHA ha dejado en claro que esta oportunidad no implica que las necesidades de estas personas estén completamente cubiertas, lo que muestra la diligencia de los desafíos humanitarios en el país.
Cobertura nacional y beneficiario
Esta asistencia ha alcanzado 3 de cada 5 municipios en Venezuela, con una docena de 90 ciudadanos y una docena del sistema de las Naciones Unidas.
Los puntos de entrega originales eran parte de comunidades, centros de salud y escuelas, como la población débil:
- 186,000 personas indígenas.
- 142,000 mujeres embarazadas y durante el tiempo de lactancia.
- 24,000 personas con discapacidades.
- 3.000 miembros de la comunidad LGTBI.
Además, 253,000 ciudadanos participaron en programas de atención de salud mental y apoyo psicológico, mientras que 359,000 participaron en la conciencia de la explotación y la protección contra el abuso sexual.
Este informe ha reconfirmado la importancia de la asistencia humanitaria en Venezuela, en un contexto en el que millones de personas aún enfrentan los inconvenientes para acceder a los recursos necesarios. Las empresas de la ONU y los aliados están trabajando para expandir la cobertura y satisfacer las necesidades urgentes de la población.
– anuncios –