– anuncios –
Todos los días, que se corta, la pobreza se profundiza en Venezuela, y millones de venezolanos ven cómo su calidad de vida se desvanece ante una realidad que no da la guerra. El Depreciación continua de Bolivar Y el crecimiento continuo de la inflación es la ansiedad diaria de la población. Este no es un secreto que la crisis económica de Venezuela es una cosecha modelo fallida. La corrupción, la ruptura de maquinaria productiva y el uso de personas como herramienta política nos han llevado a romper. Según Vóvi 2023, el 89% de las familias sufren de inseguridad alimentaria y no pueden transportar la mitad de las canastas básicas, lo que los mantiene en la pobreza extrema.
El HiperinflaciónQue comenzó en 2017 y se extendió hasta 2021, dejando a un país con una economía distorsionada. A pesar de la dólarización parcial, el costo de vida en el dólar aumenta, y la pobreza se hunde más venezolana. Según la Confederación de Asociación de Productores Agrícolas, la producción agrícola ha disminuido en un 75%. Como parte de esto, la OPEP registró que el sector petrolero vio una brutal caída en su producción: había 2.3636 millones de barriles todos los días en 20, pero hoy acabamos de alcanzar los 900,000 barriles. ¿Cómo puede una nación avanzar con la pérdida de su motor productivo?
– anuncios –
Y como si no fuera suficiente, sobre todo, y después de la crisis política de las elecciones presidenciales de la 2021, el venezolano lo enfrentará Crisis Debido al nuevo movimiento del gobierno de los Estados Unidos, que anunció la eliminación de licencias con Venezuela con Venezuela, uno de los canales legales que la nación podría comercializar su petróleo. Estas compañías están en el país para fluir sus actividades hasta el 27 de mayo. Además de ellas, establecieron una tarifa del 25% en cualquier estado que comprue petróleo o gas de Venezuela. El resultado de esto es que ya sabemos: traerá aún más hambre a una persona, lo cual es un rincón por principios crecientes, lo que mejora aún más la miseria de varios millones de Venezuela de hacer cambios.
Sobrevivimos una crisis sólida que pone manchas profundas entre todos nosotros. Y si algo queda claro, estas restricciones no han hecho el cambio político esperado. Contraste, Las restricciones profundizaron la pobrezaAislamiento y decepción. En agosto de 2017, el gobierno de los Estados Unidos emitió la Orden Ejecutiva 13808, que prohibió las transacciones con los bonos de Venezuela y PDVSA y sus compañías de apoyo. Para ese año había 1,5 millones de inmigrantes de Venezuela. En 2019, con el resurgimiento de la crisis, el número ha superado los 4 millones y hoy, a principios de 2025, más de 7.7 millones de venezolanos han dejado su país, según el ACNUR y la migración de la organización internacional.
Desde que la Oficina de Control de Bienes Exteriores (OFAC) aprobó PDVSA en 2019, la Agencia Estatal de Petróleo ha adoptado métodos opacos y oscuros para comercializar el petróleo crudo. Esto ha llevado a mucha corrupción y financiamiento incontrolados. Entre 2020 y 2023, fue de $ 16,960 millones de dólares PDVSA avergonzadoLa transparencia está según Venezuela.
Si la raíz del problema es interna, ¿por qué no solo enfatizar una penalización que castiga a un ciudadano que camina? ¿Por qué es aún más desintegrado un país que necesita un cambio de emergencia? El Prohibición No debilitaron al gobierno, pero hicieron que los venezolanos pobres y transferidos.
Lo que Venezuela necesita ya no es aislamiento. El país necesita políticas que promuevan su economía y promuevan la recuperación de sus instituciones. Pobreza Vuelve a las personas más dependientes y menos propensas a luchar por sus derechos. La comunidad internacional tiene que proteger la democracia sin destruir a las personas en el proceso. El castigo de los ciudadanos por los errores de su gobierno es el acto de crueldad disfrazada como justicia. Venezuela no puede ser un campo de batalla geográfico. Es hora de buscar soluciones reales y cualquier castigo que solo condena a los inocentes.
Stalin González
– anuncios –