– La Prensa – Venezuela –
Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, ha alcanzado un nuevo hito en sus ambiciones. Proyecto para conectar el cerebro humano a la máquina. Según el propio Musk, ya son tres las personas que han recibido implantes cerebrales por parte de la empresa.
“En este momento tenemos a tres personas con implantes Neuralink y a todos les va bien.“, dijo Musk en una entrevista reciente. El empresario aseguró que la compañía espera ampliar el número de pacientes a entre 20 y 30 este año.
– La Prensa – Venezuela –
El dispositivo llamado telepatía, Permite a los usuarios controlar dispositivos electrónicos con la mente.. En pruebas anteriores, se ha demostrado que los implantes permiten a las personas crear objetos 3D e interactuar con dispositivos externos sin necesidad de comandos vocales o físicos.
Neuralink inició sus ensayos clínicos en humanos en 2023, con el objetivo de crear una interfaz cerebro-computadora que permitiera a personas con discapacidad recuperar funciones perdidas como la movilidad o la comunicación.
Este avance supone un importante paso adelante en el campo de la neurotecnología y abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades neurológicas y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, plantea importantes cuestiones éticas y sociales sobre los límites de la modificación del cerebro humano.
NeuraLynx iniciará pruebas con un brazo robótico
Este nuevo estudio, que se llevará a cabo en paralelo con el ensayo PRIME, tiene como objetivo evaluar la capacidad de los pacientes con tetraplejía para controlar un brazo robótico utilizando únicamente sus pensamientos.
El implante cerebral de Neuralink, conocido como N1, permitirá a los participantes establecer una conexión directa entre su cerebro y el dispositivo robótico, restaurando así parte de su movilidad.
La compañía destacó que esta investigación es sólo el comienzo de un largo viaje, pero representa un paso importante hacia la creación de interfaces cerebro-computadora cada vez más sofisticadas y accesibles.
– La Prensa – Venezuela –