– anuncios –
Harold Barrera, William Flez, Julio Daj y Alejandro Daj, estudiantes Ingeniería de sistemas de la Universidad de San Buenventura (USB) Bogotá, se han desarrollado LinoUna aplicación innovadora Móvil Que promete transformar la comunicación en tiempo real para la comunidad sorda de Colombia.
Acordó una publicación Nacional, Lino Esta es la primera aplicación de este tipo en Colombia. El profesor Yamil, investigador de la Facultad de Ingeniería de USB, indicó que esta propuesta se planteó como un proyecto de clase entre la bolsa de semillas de investigación y posteriormente conectada al grupo Solchetch USB.
En la nota publicada, indican que la aplicación incluye un teclado con el alfabeto del lenguaje de señas y proporciona opciones para ajustar el tamaño y el contraste del texto, lo que facilita su uso con una visión corta. Además, permite la interacción entre el dispositivo móvil y el sistema de mensajería web a través del complemento.
Lo especifican Lino Proporciona el lenguaje de señas o las opciones de texto de los usuarios en español en español. Al elegir el lenguaje de señas, Teclado especialCuando la opción de texto utiliza un teclado alfabético tradicional.
Su objetivo principal LinoSegún Publishing, fomente la inclusión de discapacidades audibles y vocales para facilitar su comunicación y participación en la sociedad.
El investigador dice: “Desarrollamos un recurso nuevo e innovador que las personas que se comunican más fácilmente en los sordos y, lo más importante, ingresan mejor a la sociedad en la sociedad a través de la tecnología, rompen todos los obstáculos impuestos a la discriminación”, dice el investigador.
Esta aplicación está a punto de ser interactiva en personas que actualmente se basan en sordos y audiencia. La idea es ser interactiva, donde pueden participar en una clase, precisamente, hablar de la academia y el maestro puede contactarlos directamente, sin importar las condiciones que sean “, buena conclusión.
– anuncios –