Históricamente Cuba ha sido una potencia musical por su rica diversidad de géneros, entre ellos está Son of Peasant Roots, que según Alejo Carpentier es sinónimo del jazz norteamericano del siglo XX. Una expresión de la asimilación espiritual y estética de la realidad circundante por parte del pueblo cubano desde diferentes paisajes geográficos. en su composición Cultura musical Es clara la principal influencia de los africanos negros, traídos a la isla en masa como esclavos, pero portadores de su arte que se desarrollan en un nuevo contexto que asumen transformadoramente. adentro Ese rico mapa musical se despliega con la Orquesta Sonora Matancera. En su evolución se registran varios hechos relevantes fuera del orden puramente cronológico. político Curiosamente su origen tiene un matiz político que puede verse como una respuesta a una petición Partido Liberal de la Ciudad de Matanzas. De ahí su nombre de bautismo, La Tuna Liberal, fundada el 12 de enero de 1924 por el músico Valentín Cane. Esta organización política necesitaba animar musicalmente sus reuniones y tertulias. Puedes decir que es un Orquesta sesgada Un país que sufre una inestabilidad política constante Pocos gobiernos democráticos. No ha sido identificado desde hace once años. como el oro. Esto sucedió en 1935 cuando se preparaba para grabar su primer disco con el sello RCA Victor. folklore Cuando se trata de momentos históricos Sonora Matáns en Europa Progresaba la creación de nuevas formas de arte, incluida la música. Esto se conoce como ismos. Cuba no se queda atrás y sus músicos experimentan con innovaciones basadas en expresiones de la cultura popular. Vinculado al origen del grupo Diversas expresiones folclóricas se desarrollaron en la isla. A gusto con la máxima sencillez y espontaneidad inherente a este tipo de música. En su progresión adoptó la música bailable tropical, los géneros africano, caribeño y la salsa en los años 1980, pero se apoyó fundamentalmente en la guaracha y el bolero. Artísticamente nació para conectar con el hijo que entonces estaba en su apogeo en Cuba. un conjunto La primera etapa estuvo compuesta por guitarra, trompeta y percusión más cantantes. Luego incorporaron el piano para convertirse en Orquesta Son Montuno, como lo ha sido a lo largo de su exitosa historia. Un descubrimiento de genialidad Arsenio Rodríguez También el creador del Latin Jazz. Se trata de tendencias para las nuevas que se estaban desarrollando en ese momento. musica cubana Esto se refleja en el género, que va desde lo puramente bucólico hasta lo urbano con una combinación de instrumentos tradicionales y europeos. Por el camino de la identidad cuando el sujeto Identidad cultural latinoamericana Sonora Matancera forma parte de él desde el punto de vista artístico por la originalidad de su contenido. Representa los valores espirituales de un grupo de personas que vibran al ritmo de su música., un ejemplo es Bolero del que realizó 380 grabaciones. Un fenómeno socioartístico extendido por todo el hemisferio occidental. En ese sentido, el La idiosincrasia del pueblo americano Se expresa fielmente en su obra en las diversas experiencias de cultura etnocultural que recoge de sus esperanzados y entusiastas habitantes. La maravilla recorre sus instrumentos, voces y letras. del imaginario popular con su mestizaje cultural. Parafraseando al Maestro del Bolero Álvaro Carrillo Son juglares del siglo XX con su cancionero a través del cual transmiten sus mensajes más sentidos, incluidas las aventuras del hombre común. Un estilo atrevido Definido por su estilo de aire jovial y jovial. Ritmos de baile tropicales Eso inmediatamente contagió y puso en movimiento a los espectadores más indiferentes. Un estilo con la cualidad de identificarse con la forma de ser latinoamericana y su presupuesto de ocho horas de entretenimiento. Una conexión artística garantizada. El estilo se sustenta principalmente en el uso de la trompeta que varía entre dos y tres con su resonancia dominante. Es la culminación de una estética musical basada en el folklore de cada país de la cuenca del Caribe cuyo foco es el hombre con su creatividad que transforma la realidad en la máxima expresión del arte, así una Gama de ritmos y nacionalidades. Su arte llega a las personas a través del oído, realzando su condición de evocador de belleza y brindando a las personas momentos de hedonismo. No está encasillado en cuanto a su repertorio. Un grupo diseñado para bailar cuyo repertorio incluye al menos 52 ritmos diferentes. olvidado en ello Congo de Haití que Daniel Santos difundió en los años 50. Guaracha, son montuno y bolero constituyen la mayor parte de su maravillosa riqueza. Venezuela también estuvo en su lista de solistas. Víctor Piñero En 1958 José A. Con la canción Río Manzanares de López. De sus ritmos se derivan un conjunto de verbos festivos, a saber: guarachar, rumbier, guapachar y pachanguar. Están asociados con la industria de la danza que graban orquestas de todo el mundo. Con su voz enseñó danza a generaciones de seguidores. Siempre popular El como el oro El atractivo del momento no es como la luz apagada. Es una pieza tradicional y popular debido a sus raíces en los gustos musicales de los pueblos del hemisferio occidental. Esto explica su estabilidad en el tiempo. Perdura en el tiempo porque sus raíces están en el hombre de la calle que se siente familiarizado con él. buena música No es música desechable en función de algunos ritmos actuales con la dificultad de la fugacidad. Esto la convierte en una entidad multicultural y global con amplios horizontes. Una institución de la industria musical. Uno de sus cantantes, Bobby Capo, dijo: “La Sonora Matansera deja de ser cubana y se vuelve global.” Su época dorada se sitúa en los años 40 y 50 del siglo XX. Fue recién cuando se internacionalizó con su arte en diferentes rincones de América y Europa. adentro Durante el auge petrolero, Venezuela actuaba a menudo en los centros sociales de la capital. Una época de dictadura de derechas en nuestro continente en nombre del anticomunismo, pero siempre hay tiempo para el entretenimiento a través de la música. Por eso el lenguaje de sus canciones es lo más sencillo posible, actual, cotidiano, familiar, vivencial, de la gente y la sociedad urbana y rural. También resalta la dicotomía rural-urbana con sus expresiones específicas. Se nota en la primera El romance de un granjero Interpretada por Bienvenido Granda en 1947, impone el mundo rural en todo su esplendor. en la radio En la década de 1920 la presencia formal de la radio se hizo más fácil difusión de la música Del género popular al académico para sus ondas así como para escuchar en discos vendidos por gramófonos. Dr. en la promoción del trabajo extenso. como el oro La radio jugó un papel decisivo, catalogada como una de las mayores maravillas tecnológicas de la primera mitad del siglo XX. En aquella época, el talento en directo tenía suficiente espacio para la radio, y las emisoras incluso contaban con una orquesta completa. Su presencia en el medio onda hertziana Los paradigmas de la cultura y la música de masas originados en los grandes centros industriales, incluido Estados Unidos, la hacen competitiva en el mercado. En la radio cubana eran cotidianos los conciertos de grupos musicales, entre ellos la Sonora Matancera. En 1948 se escuchó su voz Daniel Santos por Radio Progreso Tema vive como yo. Asimismo, en la mayoría de las emisoras del Caribe sus interpretaciones formaban parte de la programación musical diaria. Sus discos sonaban en la radio a cada momento del día. Deportación forzada Con su victoria Revolución cubana en enero de 1959 Se inició una campaña de acoso contra funcionarios del espectáculo en islas del Caribe, incluida Sonora Matansera. Las cosas llegan incluso a llamar puta a Celia Cruz. El ambiente se volvió insoportable debido a la agresividad de los recién llegados. Los regímenes comunistas destruyen todo lo que consideran contrario a sus intereses políticos e ideológicos. Esa incomprendida batalla de lo nuevo contra lo viejo. Durante una visita a México, los integrantes de la orquesta dirigida por Celia Cruz deciden exiliarse en ese país. Entonces dijeron:”Si no es ahora, nunca.”. Pero recuperaron su libertad. Ha caminado por ciudades americanas y otras latitudes e invocado la danza con su arte musical para elevarse a la categoría de ícono. Centenario de una institución musical con un vasto y duradero legado para disfrutar lo mejor de la vida a través de la música y la danza.…
▷ Cien Años de Danza con la Honorable Sonora Matansera #8ene

Redacción - La Prensa ve
Unimos los hilos de la información para tejer la historia completa. Reconocemos la importancia de abordar temas diversos y en constante evolución. Nuestro equipo diverso de periodistas comparte el objetivo de mantenerte informado de manera imparcial y precisa en un mundo en rápida transformación.