– La Prensa – Venezuela –
La inevitable diferenciación del orden social en sociedades con marcada rivalidad ha llevado históricamente a una exclusión sin precedentes de diversas expresiones del esfuerzo humano.
Con una planta y licor similar. cocuy Se desarrolla desde el momento de la llegada del conquistador europeo a estas tierras americanas. Desde entonces, su historia ha sido de exclusión, aunque sus usos han incluido medicinales, nutritivos y recreativos más allá de lo puramente espiritual.
De carácter indígena y agrícola, su origen se remonta al período precolombino, etapa evolutiva del Neolítico, cuando nuestros primeros habitantes le dieron diversos usos en las zonas fronterizas de los reinos Lara y Falcón donde la planta crecía de forma silvestre. Su existencia queda atestiguada en la historia de los europeos que llegaron a esta tierra.
agave kokuy Es un derivado de una planta de hoja. Los aborígenes fermentaban sus hojas en hornos durante varios días para obtener el licor destilado que utilizaban en sus fiestas y ocio. Tiene la propiedad de levantar el ánimo de los participantes en la celebración, como ocurre en todas las culturas humanas.
Este es su uso principal ya que tiene otros usos, como el medicinal. Entonces es un elemento relevante para nosotros. La flora rica es tropical.. Es una bebida espirituosa consumida siempre por la clase social baja debido a su bajo precio.
Los descubridores de la planta e inventores de la bebida son indígenas de la región Xérica al norte del Reino de Lara y al sur de Falcón, como la coquija, la abilla y el fruto de la manada Lefria o Cardone.
Básicamente es una actividad espontánea, experiencial, mágica, condicionada por relaciones internas que no influye ni cambia las acciones de los europeos. Productos obtenidos mediante procesos de fermentación y destilación.
entonces forma un practica el oficio Una manifestación de la cultura de nuestros pueblos indígenas cuando se encontraban en el período Neolítico de la evolución humana. Evidencia de su visión del mundo única sobre la vida y el universo.
Su persecución comenzó con la llegada de los conquistadores españoles. El atacante se fuerza con uñas y dientes con sus propias bebidas alcohólicas como vino de coco, mezcal y sangría. Es otra forma de dominio en la comida, el entretenimiento y el gusto.
Socialmente, tiene la virtud de unir en el entretenimiento a los estratos sociales oprimidos de indígenas y africanos negros esclavizados. En estos países, los esclavos negros utilizaban sus bebidas espirituosas como bebida para momentos de diversión y escapismo, incluida la celebración del baile Tamunangu. Es estimulante disfrutar y escapar por unos instantes de esa bestial maquinaria sociopolítica.
Visto así, se trata de una actividad marginal mal vista por la élite del poder. tamunangue, pelota criolla, salsa y otras expresiones del sector popular son objeto de rechazo clasicista.
Su asedio es evidente desde el periodo de conquista, colonización y república hasta mediados del siglo XX. Su cultivo y preparación era un delito en aquella época. Esta era una forma de impedirle competir en un mercado de licores dominado por el ron, la cerveza, el brandy, el vino, el whisky y otras empresas. Es una expresión de la feroz lucha por proteger los intereses del mercado de licores controlado por poderosas empresas.
Luego del terremoto de marzo de 1826, que destruyó Barquisimeto, surgió más allá de la iglesia de Altagracia el barrio de Paya o de los Negros. en su fiesta y sus habitantes comieron a sus anchas penca cocuy Pensar mejor en momentos de ocio y evasión. Se explica por su bajo precio al alcance de los vecinos de la calle y de los bolsillos más reducidos de personas.
Durante el período colonial, las autoridades civiles, religiosas y militares, junto con los detentadores del poder económico, asociaron la fiesta de los esclavos indígenas y negros con el koku. Con desdén expresarían que era una ocasión de desorden en su efecto.
Los periódicos del siglo XIX dejaron constancia en sus notas de la represión que las autoridades lanzaron contra los borrachos callejeros, que lo tomaban tirados en el suelo por sus potentes efectos.
Luego de la llegada del Ferrocarril Bolívar en 1891, Barquisimeto quedó ausente de la exportación de productos originarios del estado Lara. Por otro lado, los criaderos de cabras tienen presencia en los mercados nacionales e internacionales.
Durante la dictadura perezzimenista se intensificó al máximo la ganadería caprina en el estado Lara. Creemos que esto constituye un error del régimen de facto, que se considera progresista y desarrollista en términos económicos, pero es un flagrante violador de los derechos humanos. Entonces, su competencia con las poderosas empresas licoreras del país era un cuento.
Así, el acoso a la institución fue tal que ésta quedó reducida a una actividad ilegal. Los fotogramas donde se produjo eran secretos y sus dueños fueron arrestados y enfrentados al ridículo público como delincuentes comunes.
Son ocho horas de tiempo libre y diversión para los vecinos de aquellas zonas donde más se han desarrollado. De ahí su importancia Relevancia social y cultural.
Fue por primera vez el 25 de febrero de 2000 que se realizó una fiesta en su honor, en La Cinaga, municipio de Urdaneta, Estado Lara. Los participantes, al igual que sus antepasados, siempre han obtenido buenas cosechas de plantas. Aunque tradicionalmente se dedica el 26 de diciembre.
Legalmente, ahora existen dos leyes que lo protegen. En agosto de 2001, el Consejo Legislativo del Estado Lara aprobó la Ley para la Protección y Desarrollo de la planta del Coquí (Agave coquí enrejado).
Posteriormente, la ley también autorizó a la Asamblea Nacional a proteger y promover la producción. Agave Cocui, de Cocuy y el de ellos Derivados de artefactos. Este instrumento jurídico se establece 30 de noviembre como Día Nacional del Kukui.
la historia de planta y bebida de cocuy Es una lucha por sobrevivir contra las probabilidades de un poderoso aparato sociopolítico que sólo está interesado en proteger los intereses económicos de la minoría económica.
Sin embargo, este es uno Valor del folklore material venezolano Una expresión de nuestra identidad cultural. Desde bebidas espirituosas autóctonas hasta industrias prósperas en esta era de globalización. Es así de simple…
Freddie Torrealba Z.
[email protected]
– La Prensa – Venezuela –