– anuncios –
Venezuela
Plan productivo 2025
-2025 Ministro de planificación de productores, agricultura y tierras G/D Menory Fernández presentada por Agrofanob, emergiendo como una estrategia clave para aumentar y fortalecer la producción agrícola La soberanía alimentaria de Venezuela. Al adoptar tecnología y métodos agrícolas modernos, este proyecto quiere garantía para reducir la dependencia de los productos importados y el suministro a la comunidad. Uno de los aspectos más importantes de esto es la dedicación del ejército, que promete directamente involucrado en la siembra de árboles, disciplina y prometen aumentar la producción nacional.
En la reunión, el Ministro enfatizó la importancia de proporcionar el equipo necesario para fortalecer a los agricultores y agricultores. Industria agrícola Y promover la justicia social. Del mismo modo, la necesidad de avanzar hacia un modelo económico que reconoce el valor laboral de los productores considerados como un héroe para garantizar la comida soberana. Con la implementación de este plan, el país quiere construir un futuro donde la economía agrícola sea una base sólida y un pilar para todos los pozos de Venezuela.
– anuncios –
Empresario y exportación
-Se Instituto Postal Telegraph de Venezuela (IPostel) Lara ha presentado el plan de “exportación fácil” para facilitar la exportación de pequeños y medianos empresarios de tamaño mediano. Este servicio promueve la producción local hacia el mercado internacional y permite que el producto sea agitado e inspección económica. Para exportar, se debe completar el registro de la Compañía en la plataforma Vuce, se debe completar la verificación del producto en la oficina de IPostel y la transferencia más segura en el Centro Postal Internacional.
De esta manera, promocionando ipostel Economía popularAl difundir la mercancía de Venezuela a varios destinos globales. En Lara, la sede de la organización se encuentra en el edificio nacional de Barquismito, y sus representantes participaron en el foro “Instalación comercial” para refinar el proceso de exportación. El programa quiere fomentar actividades económicas y fortalecer las oportunidades de exportación para el mérito nacional.
Estadística
*Diferencias en comparación con la última semana
** ÍNDICE DE QUINTA CRESPO: El precio promedio de los alimentos en la canasta básica del mercado municipal principal del país (verduras, frutas, proteínas animales, cereales, productos lácteos, etc.)
Dólar
Tipo de cambio paralelo: 67.12 (3.68%*)
Tipo de cambio de BCV: 52.02 (2.58%*)
La tasa paralela comienza 2024: 66.29
Año de decrección ahorrado (paralelo): 1.25%
Hasta ahora este añoBolívar alcanzó aproximadamente 1.25%. La tarifa oficial para esta semana se encuentra en Bolívar en 52.02 por dólar, donde las tarifas paralelas han alcanzado el dólar de 67.12 Bolívar.
Inflación
Índice de Quinta Crespo ** (IPC de alimentos): BS 266.62 (2.84%)*)
Año de inflación almacenado: 00.00% (ajuste)
Dólarización
Extensión de dólarización informal: 55%
Expansión planificada de dólarización a fines de 2025: 65%
Latum enlatado
–Bolivia está discutiendo con Argentina para reanudar las exportaciones de gas Según Reuters después del final del acuerdo de compra y venta en 2022. Cuando expira el contrato anterior, los ingresos de Bolivia reducen los ingresos de Bolivia y aumenta el consumo de energía de Argentina. El ministro de hidrocarburos, Franklin Molina, explica que ambas partes quieren recuperar el envío y, por lo tanto, quieren mantener la economía de Bolivia, que requiere moneda extranjera. Al mismo tiempo, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó la importancia de aumentar la producción para el excedente de exportación. Todavía no se han publicado detalles sobre el volumen o el precio, pero se espera que la discusión sea final pronto.
–La República Dominicana se ha ganado el segundo crecimiento económico más alto En la región en 2024, está impulsado por el turismo, la remesas y un pus de inversión extranjera. Gracias a su diversificación de exportaciones y al fortalecer la zona libre, el país ha podido crear más empleo y confianza en el mercado interno. El gobierno ha implementado sistemas de ingresos y financieros para mantener la estabilidad de los precios y estimular las necesidades internas. Además, promueve proyectos de infraestructura y energía renovable, atrae capital y mejora la competencia. Como resultado, la economía dominicana se volvió más elástica y continuó su expansión. Sin embargo, existe un desafío frente a la incertidumbre global y las posibles fluctuaciones regionales. La promesa de innovación, educación y desarrollo sostenible se decidirá para mantener estos logros.
Mercado
-Las Bolsa europea Han cerrado en verde, IBEX 35 ha avanzado al 1.1% impulsado por la banca y la utilidad.
-Dax y CAC aumentaron en un 40 0.7%, mientras que el euro Staxx ha aumentado en 50 0.2%, pérdida parcial de peso por parte del sector del automóvil.
-En el Océano Asia-Pacífico, el tono alcista ha ganado prominencia al destacar los temas japoneses (+0.5%), aunque Corea del Sur fue la excepción.
El ingreso permanente no solo ha registrado ningún cambio en el Bund y el punto de referencia en español.
-Se Clima político El Trump permanece identificado por la administración y su relación con Europa.
-Comparado a la semana pasada, DA Jones (44,495.37) aumentó en 3.11%, S & P500 (6,098.23) 2.71%y Nasdaq (19,966.91) 3.25%.
Para garantizar un flujo positivo en la cartera, es aconsejable posicionarse en activos de alto valor con políticas de distribución de dividendos.
Criptomonedas
BTC: $ 105.539,02 (1,03%*)
ETH: $ 3.241,30 (-6,70%*)
Mercado de valores
Do Jones: 44.495,37 (3,11%*)
S & P500: 6.098,23 (2,71%*)
Nasdaq: 19.966,91 (3,25%*)
Bolsa de Valores de Caracas -BC: 134,095.11 (0.23%*)
Oscar Doval
– anuncios –