– La Prensa – Venezuela –
él Consejo Nacional Electoral (CNE) invitó a los candidatos presidenciales a un evento este jueves 20 de junio para firmar Convenio de reconocimiento de resultados Elecciones del 28 de julio. Ocho candidatos firmaron el acuerdo en la sede del órgano rector; Dos no acudieron a la invitación.
El documento circuló desde dentro de la administración de Maduro, como estrategia para evitar que la oposición “afirme fraude” con los resultados dictados por el CNE luego de la votación. Jorge Rodríguez, su presidente Asamblea NacionalEste fue el principal impulsor del acuerdo.
– La Prensa – Venezuela –
Ocho candidatos a la presidencia, entre ellos Nicolás Maduro, desfilaron por las instalaciones de la institución para firmar documentos elaborados por el CNE. El presidente de la entidad, Elvis Amaroso, firmó el acuerdo.
a través de las redes sociales, poder selectivo El documento fue difundido con firmas atribuidas a Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Icari, Benjamín Rousseau, José Brito, Javier Bertucci y Nicolás Maduro. Se dejan dos espacios en blanco: Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez.
Leer más: “Quieren desestabilizar y sabotear”, CNE señala candidatos que no han firmado acuerdo para reconocer resultados
González Urrutia, el candidato de la oposición unida, rechazó la oferta. Su argumento es que se regirá por lo firmado en el Tratado de Barbados. En tanto, Márquez anunció en sus redes sociales que realizará una conferencia de prensa el viernes 21 de junio para fijar un cargo.
¿Qué establece el acuerdo firmado en la CNE?
Según documentos publicados por el CNE, son nueve puntos los que constituyen el nuevo acuerdo:
- Primero: Cumplir estrictamente con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Poderes Electorales, la Ley Orgánica del Proceso Electoral y demás normas que rigen este proceso electoral.
- Segundo: Reconocer a la Comisión Electoral como la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y supervisión de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
- Tercero: Reconocer que el Consejo Nacional Electoral adhiere a las garantías electorales en cada etapa del proceso establecidas en el Calendario Electoral. De igual forma, de conformidad con lo dispuesto en los Acuerdos de Barbados y Caracas, verificar que los resultados emitidos por el Poder Electoral respeten la perfecta expresión de la voluntad popular expresada en el voto.
- Cuarto: Competir en un ambiente de respeto, paz y participación democrática, para que durante el proceso electoral del 28 de julio de 2024 y en los días siguientes, la voluntad del pueblo venezolano no sea interferida o ignorada con violencia e inestabilidad. Lo cual es una amenaza para el bienestar del país.
- Quinto: Solicitar que los gobiernos del mundo respeten la soberanía y la autodeterminación de nuestras naciones.
- Sexto: Respetar y defender la patria y exigir el levantamiento total del embargo coercitivo unilateral impuesto a las élites venezolanas.
- Séptimo: El objeto de este acuerdo es la garantía de la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, las garantías en el proceso electoral, la cooperación en las condiciones económico-sociales existentes, el estado de los derechos constitucionales, el pleno desarrollo. Promoción de los principios de los derechos políticos y la democracia, la reconciliación como base de la convivencia democrática nacional y el rechazo total a la violencia como herramienta política.
- Octavo: Rechazar y condenar el financiamiento o recursos provenientes de actividades ilícitas nacionales e internacionales.
- Noveno: Nosotros, los candidatos, todos los venezolanos y venezolanas, reiteramos ante los Rectores del Consejo Nacional Electoral, nuestra responsabilidad con la democracia, nuestro total sometimiento al orden constitucional legalmente establecido en la República Bolivariana de Venezuela, y nuestro absoluto deseo de reconocer los resultados. Emitido por el poder electoral como garante de la fuente creadora del poder popular a través del sufragio, basado en la preservación de la voluntad del pueblo, expresada a través del voto en el ejercicio de su soberanía.
– La Prensa – Venezuela –